Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Reservas  
 

 

Solicitud de reserva

Para reservar rellena el formulario con tu apellido paterno y código de lector. Al finalizar presiona Enviar


Apellido paterno
Código de lector


Clasificación JE 800 SAL 2006
Autor(es) Salgari, Emilio
Título(s) El corsario negro
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición


Zig-Zag
Santiago
1987

Notas Nueva DONACIÓN
Resumen coleccion Viento Joven Escritor italiano nacido en Verona. Sus viajes por mar se limitaron a breves periodos de navegación durante su juventud en un barco escuela, al tiempo en que prestó servicios a bordo de un mercantil que recorría la costa Adriática y parte del Mediterráneo. En ese periodo empezó a escribir poesía y relatos breves. Comenzó así su afortunada pero tormentosa carrera literaria. En su obra destacan algunos ciclos temáticos como la jungla, los piratas asiáticos, los corsarios del Caribe y las praderas norteamericanas. Sus libros se caracterizan por la simplicidad de los personajes y la viveza de la acción, aspectos que terminarían por renovar el panorama de la literatura juvenil. Entre su extensa producción literaria destacan Los misterios de la jungla negra, su primera novela en 1889, La cimitarra de Buda (1892), El buque maldito (1894), El rey de la montaña (1895), Drama en el Pacífico (1895), Los piratas de Malasia (1896), El Corsario Negro (1898), Los tigres de Mompracem (1900), Aventuras entre los pieles rojas (1900), Sandokán el rey del mar (1906), El león de Damasco (1910) y Las maravillas del año 2000 (1910). Escribió unas 80 novelas y un centenar de cuentos. Por culpa de las penurias económicas y por una serie de desgracias familiares, su vida acabaría trágicamente. Afligido por la muerte de su mujer Aida, se suicidó en las alturas del Val de San Martino con una cuchillada en el vientre en 1911 La debida labor de la venganza», por decirlo con un verso de Borges, tensó el arco de Ulises, y fue la razón de existir del Conde de Montecristo, de Matías Sandorf, de Sandokán. También del Corsario Negro. Despojado de su hacienda, asesinados sus hermanos, el noble Emilio de Roccanera perseguirá sin descanso al destructor de vidas y haciendas. Unos ojos bellísimos se cruzarán en el camino del vengador, como se cruzaron en el de Sandokán. El mismo estilo, la misma técnica. Y, si los críticos ignoraron a Salgari, le quedaron sus lectores, como aquel joven que le escribía: «¡Oh, sea bueno y dénos a todos la alegría de seguir describiendo la vida de esos corsarios!?» http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/Salgari/ElCorsarioNegro/ http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/Salgari/ElCorsarioNegro/
Descripción 125 p.

 

 
 
MediaTrack - Colegium.com