Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación CH 863 RIV 2006
Autor(es) Rivera Letelier, Hernan
Título(s) Himno del ángel parado en una pata
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Kiepenheuer
Köln
1997
Notas Nueva COMPRA
Resumen Hernán Rivera Letelier nació en Talca (sur de Chile) en 1950, pero su infancia transcurrió en el norte del país, en las grandes extensiones del desierto, en los yacimientos salitreros, donde realizó sus estudios primarios y donde trabajó como obrero durante largos años. Originariamente, cultivó la poesía y el cuento; varios de sus relatos han integrado diversas antologías. Entre sus obras, destacan La Reina Isabel cantaba rancheras, distinguida con el premio de Novela del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1994), galardón que obtuvo de nuevo en 1996 con la novela Himno del ángel parado en una pata, que ratificó la calidad de Rivera Letelier como novelista de obligada referencia en la actual narrativa chilena. Sinopsis: Himno del ángel parado en una pata explora el mundo a partir de la mirada de un adolescente, de su dura pero exultante lucha por la supervivencia, su aprendizaje del amor, la cita en los sueños y en la vigilia con una tenaz fantasmagoría: los ángeles innumerables del obsesivo repertorio bíblico familiar. Todos estos elementos conforman la historia intensa y conmovedora, dramática pero también picaresca y esperanzadora, de quien se alza sobre los despojos de un yacimiento abandonado para reclamarle al ángel el derecho a marchar sobre sus dos pies. Hernán Rivera Letelier, cuya infancia y juventud transcurrieron en los yacimientos salitreros del norte de Chile, recrea en esta bellísima novela los personajes, los dramas y el acontecer cotidiano de un mundo exótico y olvidado.\Cuando a fines de 1994 se publicó La Reina Isabel cantaba rancheras, el hecho fue saludado como un acontecimiento excepcional en nuestra literatura. La novela recreaba un mundo olvidado-y en alguna medida francamente proscrito-en la narrativa chilena de las décadas más recientes: el de los estratos populares, con sus personajes, sus dramas, su acontecer cotidiano; en este caso concreto, la vida en las oficinas salitreras. Complemento insólito y hasta exótico: que el escritor que nos contaba estas historias fuera alguien perteneciente a este medio social. Y algo más, el libro no sólo mostraba esta realidad desde su entraña más íntima, sino que lo hacía revelando aspectos nuevos y un tratamiento distinto al sesgo por lo general doctrinario que hasta entonces era propio de la novela considerada proletaria. http://www.letras.s5.com/archivorivera.htm http://www.letras.s5.com/archivorivera.htm
Descripción 205 p.

Copias

No de registroStatusLugar
24770 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com