Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 193 SCH 1990
Autor(es) Scheler, Max
Título(s) El saber y la cultura
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Universitaria
Santiago
1990
Notas Libro usado en condición satisfactoria. COMPRA
Resumen Max Scheler (Munich, 22 de agosto 1874 - Fráncfort del Meno, 19 de mayo 1928) \Filósofo social y religioso alemán. \Fue profesor en las universidades de Jena, Múnich, y Colonia. Discípulo de Rudolf Eucken, simpatiza con las teorías vitalistas de Henri Bergson y después de Husserl se convierte, junto a Martin Heidegger, en el primer fenomenólogo. Es el mejor teórico de los valores. Escritor de extraodinaria fecundidad. \Convertido al catolicismo en 1920, escribió De lo eterno en el hombre (1921) justificando su conversión y después un estudio de la sociología del conocimiento, Die Wissensformen und die Gesellschaft (Formas de conocimiento y sociedad, 1926). Rechazó el catolicismo y desarrolló una filosofía, basada en la ciencia, en la que todo conocimiento abstracto y valores religiosos son considerados sublimaciones de los instintos básicos humanos, que expone en su último libro, El puesto del hombre en el cosmos (1928). No es la erudición lo que valoriza una cultura, y Scheler logra mostrar con sistematización filosófica y persuación elocuente, que la cultura no es una forma de saber, sino una manera humana de ser, incorporándola así a una verdadera antropología filosófica, en la que el saber viene a ser sólo uno de sus aspectos.\El amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler no es por esto un filósofo metafísico, sino que incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía. Este tratado configura pues el engarce de todo su sistema, al conectar el microcosmos individual con el mundo de los valores y la fluente realidad objetiva.\Quizá el mérito mayor de estas páginas sea el de abordar el problema de la cultura individual y sus implicaciones colectivas como fenómeno inherente a la vida histórica, por lo que Scheler logra un trabajo de interés permanente, que además, dentro de su sistema filosófico, equivale a su propia antropología filosófica http://www.librosgratisweb.com/html/scheller-max/el-saber-y-la-cultura/index.htm http://www.librosgratisweb.com/html/scheller-max/el-saber-y-la-cultura/index.htm Pasillo 1
Descripción 97 p.

Copias

No de registroStatusLugar
26321 DisponibleLC

Materias
1.FILOSOFÍA ALEMANA
2.CULTURA
3.ENSAYO FILOSOFICO
4.FILOSOFÍA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com