Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 920 AUS 2007
Autor(es) Herralde, Jorge
Título(s) Homenaje a Paul Auster
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Gruner
Hamburg
2007
Notas Nueva DONACIÓN
Resumen Paul Auster. Novelista y poeta estadounidense, que comenzó escribiendo poesía y ensayos en revistas. En 1987 ganó elogios de la crítica por su libro de cuentos Trilogía de Nueva York. Posteriormente se dedica mayoritariamente a la novela: El país de las últimas cosas (1988), El palacio de la luna (1989) y La música del azar (1991), Leviatán (1992), Vértigo (1994) y Tombuctú (1999). Su ficción se caracteriza por una desconcertante mezcla de realismo y fantasía, de lo normal y lo increíble, que sorprende al lector y confunde sus expectativas. Ha escrito una obra autobiográfica, La invención de la soledad, y un libro de poemas y ensayos, Cimientos (1990). En 1993 publicó El cuaderno rojo, en 1994 colaboró en el guión de las películas Smoke y su continuación Blue in the face basadas en relatos suyos, con el director Wayne Wang. En 1998 dirigió en el cine Lulu on the bridge. www.paulauster.co.uk Libro-homenaje\Coincidiendo con los 60 años de Auster, Anagrama edita un libro-homenaje al autor de Viajes por el Scriptorium, que incluye el discurso del escritor al recibir el Premio Príncipe de Asturias 2006, además de un ''sagaz escrito de Justo Navarro, así como la entrevista realizada a Auster por Eduardo Lago para el suplemento Babelia del diario El País.\Libros: Homenaje a Paul Auster\Posteado por Iván R. Méndez 15 Septiembre 2007 \Este pequeño libro es un divertimento tramado por el editor Jorge Herralde para rendirle tributo al escritor norteamericano Paul Auster (Nueva Jersey, 1947), quien recientemente cumplió 60 años y recibió el Premio Príncipe de Asturias por su obra literaria. La obra está integrada por el discurso que leyó Auster al recibir el galardón; el prólogo de Justo Navarro al Cuaderno Rojo; una entrevista realizada por Eduardo Lago cuando apareció Brooklyn Follies y dos textos del editor Herralde, sobre algunos viajes del americano a tierra española. Remata el texto con una cronología de la vida de Auster, a cargo de Gérard de Cortanze y una selección de fotografías y portadas de sus libros.\Algunos lectores se preguntarán sobre la importancia de este librito, y la respuesta no es otra que Auster representa la renovación de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX, dentro de la cual destacan sus libros la Trilogía de Nueva York y, a mi gusto personal, Tombuctú y El palacio de la Luna.\Esta obra es una suerte de cita con este autor que sabe extraer lo extraño de lo cotidiano, pero también es un especialista en enseñarnos a valorar lo simple a secas, sin segundos sentidos a bordo. Auster declara que el valor de una obra de arte “reside en su misma inutilidad; que la creación de una obra de arte es lo que nos distingue de las demás criaturas que pueblan este planeta, y lo que nos define, en lo esencial, como seres humanos”. A su vez, en ese discurso el autor asegura que “la novela es una colaboración a partes iguales entre el escritor y el lector, y constituye el único lugar del mundo en donde dos extraños pueden encontrarse en condiciones de absoluta intimidad”.\Nota: En España regalan el libro junto a la última novela de Auster, Viajes por el Scriptorium\Homenaje a Paul Auster\Paul Auster, Jorge Herralde, Justo Navarro\Anagrama, Barcelona, 2007. 92pp www.paulauster.co.uk www.paulauster.co.uk
Descripción 92 p.

Copias

No de registroStatusLugar
27790 DisponibleLC

Materias
1.AUSTER PAUL
2.NOVELA ESTADOUNIDENSE
3.IDIOMA ESPAÑOL
4.BIOGRAFÍAS
5.CRONOLOGIA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com