Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 830 KAF 1996
Autor(es) Kafka, Franz
Título(s) Carta al padre
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Lumen
Barcelona
1996
Notas Libro usado en condición satisfactoria. COMPRA
Resumen Franz Kafka (1883-1924) fue un digno representante de las convulsiones e inquietudes que azotaron Centroeuropa a finales del siglo XIX. Para esas fechas la I Revolución Industrial había fracasado y la esperanza que la industrialización había planteado se habían desvanecido. Alrededor del negro valle del Ruhr se habían generado una serie de círculos concéntricos, en el centro de los cuales se hacinaban masas proletarias que vivían del carbón. Conforme la distancia aumenaba respecto al polo industrial aumentaba el paro y el pesimismo frente a un dudoso futuro.\Europa estaba dejando de ser el ombligo del universo. Las otrora potencias coloniales asistían impotentes a la independencia de aquellas regiones de donde extraían materias primas prácticamente gratis y su economía se resentía. Se derrumbaban las antiguas estructuras feudales y la modernización del sistema social generaba miseria y desilusión. El sueño de la razón estaba generando monstruos, como reflexionaría otro gran artista en años apocalípticos similares. \Para colmo nace en el seno de una familia judía ortodoxa, recibiendo una educación excesivamente severa que llegó a anular su personalidad. Franz perdió en su infancia el rumbo y estuvo toda su existencia buscando el sentido de su vida, sin hallarlo. Para ello utilizó la literatura, como una forma de exponer sus inquietudes buscando hallar a través de las palabras respuestas a las preguntas que se formulaba.\Nace en Praga, en pleno Imperio Austro-Húngaro. Su padre, comerciante, de fuerte personalidad, le intimidó toda su vida hasta el punto de impedirle madurar. Precisamente este epistolario dirigido al padre y no a mi padre, expone en sus inicios que el hijo pretende calmar los continuos reproches paternales exponiéndole que el distanciamiento \\Enlaces PatrocinadosCuentos para Niños\Te contamos con Videos Online los Cuentos más entretenidos para Niños\www.Mixplay.tv/?Cuentos\\¿Cómo Publicar?\¡Presente Sus Obras a Editoriales de Diversos Países!\www.mesadeleditor.com\\40000 Fondos De Pantalla\Miles de Fondos gratis, Personaliza tu Home Page!\FreeWallpapers.cc\.entre ambos es producto de los diferentes temperamentos de ambos. Y escribe que ha elegido este medio de dirigirse a él porque le teme demasiado para poder explicarle las razones de su miedo personalmente.\\A pesar de ese malestar, que le tuvo siempre acomplejado, vivió casi toda su vida en el hogar familiar. Incapaz de asumir responsabilidades, ése fue el gran defecto de la educación paternal que recibió, el hecho de que nunca aprendió a volar sólo y a tomar sus propias decisiones, rompió en dos veces su compromiso matrimonial con Felice Bauer, entre 1912 y 1917.\Tras estudiar Derecho en la universidad local, trabajó en despacho de una aseguradora, donde manifestó por escrito que sentía asco por tal actividad. La tuberculosis le obligó a dejarlo todo. \Es en esos años en que siente que la muerte le alcanza y desconoce cuál es el sentido de su vida, donde escribe este texto con el que pretende abordar su problema básico: la tortuosa relación con un padre severo que le reprocha su frialdad.\\A pesar de sus esfuerzos por reponerse físicamente junto al lago de Garda y Merano, en 1920 fue internado en el sanatorio de Kierling, donde murió cuatro años después. Escrita en 1919 Carta al padre fue publicada póstumamente. Su amigo Max Brod no respetó su voluntad de destruir su obra y los publicó.\Este texto de Kafka lo tengo desde niña. Forma parte de una colección que, en 1978, lanzó la Editorial EDAF con el nombre de Obras Inmortales. \Fue traducido por R. Kruger, Joaquín Fernández y J.A. Moyano Moradillo. \Fue impreso en la Imprenta Fareso (Madrid). \Es un libro pequeño, he cogido el metro para daros una idea de cómo son las páginas y me sale como dimensiones de las mismas 17 x 11 centímetros. \Costó bastante, 3000 pelas en la moneda de entonces. Es una colección de lujo, con filo de oro en los bordes de las páginas y pastas de piel sobregrabadas en oro. Lleva una cubierta protectora en plástico duro de color rojo.\Carta al padre ocupa las páginas 859 a 924. Lleva, además, otros 9 textos del mismo autor. Eso sí, sólo un retrato de Kafka con una cara de niño que asombra. \Carta al padre es la respuesta de un hijo a un padre que le tiene amedrentado. La fuerte personalidad paternal no ha permitido desarrollarse a la del hijo, que se siente intimidado ante su presencia, pues siempre tienes razón en todo. Kafka explica a su padre que ninguno de sus hijos se puede acercar a él pues ha terminado por acomplejarlos a todos, porque nunca les estimuló ni les animó sino que ejerció una educación casi castrense donde no existía la menor inciativa.\Preo no le echa la culpa a su padre sino al hecho de que son personalidades distintas. Los valores por los que se mueve su padre no le sirven a Kafka. Dibuja a su padre como un hombre cuya ternura se halla en el fondo de su corazón y que se ha volcado para sacar adelante a su familia. Pero él se siente un niño temeroso, escondido tras las faldas de su madre, que no se siente en condiciones de integrarse en una sociedad convulsiva que no entiende.\Kafka pide a su padre que le comprenda, para que los reproches paternales cesen de agobiarle y entren en una relación amistosa donde aunque no compartan ilusiones al menos compartan un presente. \Y lo dice cuando se siente morir y siente un fuerte dolor por el daño que piensa le está haciendo a su padre, un hombre justo y piadoso que lo ha dado todo por él, por un hijo que no es capaz de corresponder con un poco de cariño, que se aisla en un universo que sabe inexistente.\Kafka escribe fluidamente, utiliza un lenguaje llano y directo porque no busca el preciosismo en la forma sino hacerse comprender. Se le considera cercano al existencialismo y al surrealismo, pero su característica esencial es la ironía y la utilización de elementos de su universo paralelo que llenan su obra de fantasía y misterio. \Su literatura es pura biografía, es el esfuerzo de un hombre sensible por llegar a un punto de entendimiento con un mundo absurdo que no comprende y que se halla dominado por fuerzas invisibles que le son hostiles.\Por ello está calificado como autor antisocial. No en el sentido de posicionarse contra un sistema social, sino porque el mundo establece una relación de prioridades (competitividad y acumulación de capital) que no comparte. De hecho ni siquiera en el judaísmo llega a encontrar un punto de intersección con la mentalidad paterna. \En resumen Kafka es soledad, autodesprecio, impotencia, timidez, pesimismo. Todo ello sublimado por una vida donde siempre estuvo cuestionándose el sentido de su existencia hasta llegar a la conclusión de que la culpa era suya, por no saber adaptarse a la realidad. Nunca tuvo claro lo que quería y escribía su propia vida buscando hallar sus fines últimos, el fin lógico de su vida.\Carta al padre fue su último intento para que su padre dejara de reprocharle su frialdad y su inmadurez. Cada vez que releo este texto siento frío en la columna, no sé si estoy preparada, ni siquiera sé si lo llegaré a estar algún día, para educar a mis hijos correctamente. Porque educar no es asegurar una manutención, ni protegerlos, ni indicarles qué deben hacer y qué no.... Educar es mucho más allá, es enseñar a volar a nuestros hijos, darles lo que necesitan. No es fácil, no. Este testimonio de un hijo acomplejado lo demuestra. www.letras.s5.com/archivokafka.htm www.letras.s5.com/archivokafka.htm
Descripción 141 p.

Copias

No de registroStatusLugar
32959 Prestado hasta el miércoles, 24 de julio de 2024

Materias
1.LITERATURA ALEMANA
2.CARTAS
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com