Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 863 CEL 1982
Autor(es) Cela, Camilo José
Título(s) La colmena
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Televisa
Santiago
1982
Notas Libro usado en condición satisfactoria. CENTRO DE PADRES
Resumen Camilo José Cela\(España, 1916-2002) \ Escritor español, premio Nobel, autor de obras narrativas, poesía, memorias y libros de viajes. Nació en Iria Flavia (Galicia), estudió en la universidad de Madrid y luchó en el bando franquista durante la Guerra Civil española. Posteriormente rechazó la dictadura de Franco y mantuvo una actitud independiente y provocativa. Su estilo inicial, conocido con el término taurino de tremendismo, queda patente en su primera novela, La familia de Pascual Duarte (1942). Debido a problemas con la censura, La colmena (1951), una de sus novelas más celebradas, en la que presenta la vida miserable de unos seres en el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, tuvo que publicarse en Buenos Aires. La crítica ha señalado que supuso la incorporación española a la novelística moderna. Su obra, en general, se caracteriza por la experimentación de forma y contenido, como en su novela San Camilo, 1936 (1969), que está escrita en un monólogo interior continuo. Otras novelas de Cela son Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), Oficio de tinieblas-5 (1973), su obra más arriesgada y vanguardista, y Cristo versus Arizona (1988), donde abandona una vez más los moldes narrativos convencionales con un discurso de raíz muy española en una ambientación norteamericana. En 1956, Cela fundó la influyente revista literaria Papeles de Son Armadans de la que fue director y donde publicó a muchos escritores españoles en el exilio durante la dictadura franquista. Sus libros de viajes incluyen Viaje a la Alcarria (1948), el más celebrado suyo de los de este género, y Del Miño al Bidasoa (1952). Ha publicado también poesía, Pisando la dudosa luz del día (1945), y estrenado teatro, María Sabina (1970). Es autor asimismo de varios volúmenes de memorias y numerosos relatos, artículos periodísticos y trabajos de erudición, entre los que destaca su Diccionario secreto (1968 y 1971). Entre otros premios ha recibido el Premio Nobel de Literatura en 1989, y el Premio Cervantes en 1995. En 1996 fue nombrado marqués de Iria-Flavia Reseña: Esta nueva edición de la obra capital de Camilo José Cela busca proporcionar al lector un texto de máxima fiabilidad y un amplio conjunto de materiales que ayuden a su plena comprensión.\Con este propósito lleva una precisa y completa introducción, un vocabulario que especifica el sentido de algunas palabras, esclarecedoras notas a pie de página, y un plano madrileño que permite situar la anécdota en su preciso escenario urbano; también añade una numeración de las secuencias de la novela para facilitar el trabajo de los estudiosos.\Esta edición rescata además, el valioso “Censo de personajes” elaborado por Caballero Bonald y añade los significativos prólogos que C.J. Cela puso a las sucesivas estampaciones de su famosa novela.\El autor de la edición, José Jurado Morales es profesor de la Universidad de Cádiz. Tiene una amplia obra volcada en la lectura crítica de autores y textos de la literatura contemporánea española. Es responsable de varias antologías y volúmenes colectivos (sobre José Luis Acquaroni y Rafael Alberti) y ha publicado, entre otros, los libros Del testimonio al intimismo, Los cuentos de Carmen Martín Gaite y La trayectoria narrativa de Carmen Martín Gaite.
Descripción 322 p.

Copias

No de registroStatusLugar
34016 DisponibleLC

Materias
1.PREMIO NOBEL
2.NOVELA ESPAÑOLA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com