Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 823 ORW 2007
Autor(es) Orwell, George
Título(s) Rebelión en la granja
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Destino
Barcelona
1997
Notas Nueva COMPRA
Resumen Biografía del autor\Escritor británico, nació el día 25 de junio de 1903 en Motihari, India, y cursó estudios en el Eton College de Inglaterra. Prestó sus servicios en la Policía Imperial India destinado en Birmania, (1922-1927) Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, sufrió durante varios años la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Fruto de esta situación es su primer libro Sin blanca en París y Londres (1933), donde narra las difíciles y sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. Días en Birmania (1934), es una critica inmisericorde contra el imperialismo, y en cierta medida, una obra autobiográfica. Su siguiente obra, La hija del Reverendo (1935), es la historia de una solterona que encuentra su sitio viviendo entre los campesinos. En 1936 fue uno de los voluntarios que lucharon en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939).\George Orwell describe su experiencia bélica en Homenaje a Cataluña (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra. El camino a Wigan Pier (1937), escrita en esta misma época, es una crónica sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. \Sus obras más trascendentes son la fábula de carácter alegórico Rebelión en la granja (1945) y la novela satírica 1984 (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del Gran Hermano. \Otros escritos son, la novela Que vuele la aspidistra (1936) y Disparando al elefante y otros ensayos (1950) y Así fueron las alegrías (1953) En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas.\George Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950. Una sátira aguda, corrosiva y ácida como pocas. La inestable situación de poder existente entre los animales de una granja es la coartada perfecta utilizada por Orwell para lanzarnos un mensaje universal: todos los totalitarismos son nefastos. Denuncia, reflexión y ¡humor! Todo en uno.\Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y los vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter abierto y universal de su mensaje hacen de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de los desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política. Crónica de una revolución traicionada, de la gradual tergiversación de un ideal, de cómo esterilizar años de lucha y sacrificio. Rebelión de la granja es un examen de conciencia y una inflamada requisitoria que encuentra bellísima expresión literaria en la novela de un hombre que hizo del compromiso y de la denuncia de la injusticia la norma de su existencia.
Descripción 186 p.

Copias

No de registroStatusLugar
39258 DisponibleLC
39998 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA INGLESA
2.DICTADURAS
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com