Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación CH 863 RIV 2005
Autor(es) Rivera Letelier, Hernan
Título(s) Los trenes se van al purgatorio
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Planeta
Buenos Aires
2000
Notas Nueva COMPRA
Resumen Hernán Rivera Letelier nació en Talca (sur de Chile) en 1950, pero su infancia transcurrió en el norte del país, en las grandes extensiones del desierto, en los yacimientos salitreros, donde realizó sus estudios primarios y donde trabajó como obrero durante largos años. Originariamente, cultivó la poesía y el cuento; varios de sus relatos han integrado diversas antologías. Entre sus obras, destacan La Reina Isabel cantaba rancheras, distinguida con el premio de Novela del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1994), galardón que obtuvo de nuevo en 1996 con la novela Himno del ángel parado en una pata, que ratificó la calidad de Rivera Letelier como novelista de obligada referencia en la actual narrativa chilena. El tren, gran protagonista y última cuota de romanticismo del siglo, cruza la pampa salitrera en un irreal itinerario por las abandonadas estaciones del desierto de Atacama, esa cantera inagotable de casos y de historias. Durante los cuatro días y cuatro noches de viaje, al ritmo de ese traqueteo que ya avanza, ya se detiene, ya confunde la dirección (tanto que a veces no se sabe si la locomotora apunta hacia el sur o hacia el norte), conviven viajeros de toda laya y clase: un acordeonista perseguido por el fantasma de la mujer amada; una quiromántica rodeada de hierbas mágicas y talismanes especiales para atraer la dicha a los desdichados y la aventura a los desventurados; un ciego que vende peinetas y canta boleros de Julio Jaramillo; una mujer de luto que va en busca del cadáver de su hijo muerto en las calicheras; un grupo de gitanos alborotadores; una niña de doce años cuya vida cambia en el transcurso del viaje; una pareja de enamorados que no concibe el mundo si no es para estar unidos en un beso interminable; un enano charlatán en busca de su circo, y otros personajes cuyas vidas precarias van rodando en el silencio cósmico del desierto más triste del mundo, por donde cruza, como un espectro de fierro, el tren Longitudinal Norte, el Longino. Hernán Rivera Letelier ha conseguido narrar con maestría y lirismo una extraña metáfora de la vida, ha sabido transmitir la terrible maravilla de un tren fantasmagórico que se desliza sobre las líneas oxidadas de la memoria dibujando el destino de sus cautivos habitantes, pero por sobre todo ha logrado revitalizar el clima ominoso de Pedro Páramo y el mágico de Cien años de soledad: en el aire enrarecido del tren nocturno, agazapada, la presencia de la muerte se expande como una peste entre los pasajeros. Mientras la lectura avanza, la locomotora corre y corre sin ganarle un solo centímetro a este desierto infinito, calcinado y mineral. Y entonces, vuelve el lector a reconfirmar que leer y viajar son un placer inagotable. http://www.letras.s5.com/archivorivera.htm http://www.letras.s5.com/archivorivera.htm
Descripción 191 p.

Copias

No de registroStatusLugar
40009 DisponibleLC
40195 DisponibleLC
40196 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com