Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación CH 750 PAL
Autor(es) Palma, Cecila
Título(s) Benito Rojo. Grandes Artistas Contemporaneos Chilenos
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Galeria de Arte Cecilia Palma
Santiago
2012
Notas Nueva CENTRO DE PADRES
Resumen Pintura Contemporanea Chilena Benito Rojo, pintor chileno, nació en Santiago el 26 de julio de 1950.\Estudió Derecho en la Universidad de Chile, egresando el año 1973; siguió algunos cursos de plástica con Adolfo Couve, pero no realizó mayores estudios formales de arte; sin embargo, su condición de autodidacta no ha impedido que se le incorpore en el grupo de la generación del ´70.\Ha sido profesor de arte en la Universidad Adolfo Ibáñez, en la Pontificia Universidad Católica, en el Instituto de Arte Contemporáneo y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile.\En 1998 fue incorporado como Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes.\Benito Rojo aborda la pintura desde el uso de las técnicas mixtas, integrando óleo, acrílico a la pistola, carboncillo, arena o metal, en una misma obra.\El artista mantiene en su producción una constante reflexión sobre los aspectos topográficos del paisaje, es decir, de las formas, texturas y materias que conforman la representación de un espacio geográfico, como, por ejemplo, el desierto.\Ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su carrera.\Trayectoria\Benito Rojo aborda la pintura desde el uso de las técnicas mixtas, integrando óleo, acrílico a la pistola, carboncillo, arena o metal, en una misma obra.\El artista mantiene en su producción una constante reflexión sobre los aspectos topográficos del paisaje, es decir, de las formas, texturas y materias que conforman la representación de un espacio geográfico, como, por ejemplo, el desierto.\Inspirándose, entonces, en el medio ambiente chileno, utiliza tonos ocres y terrosos para elaborar los fondos, los que luego interrumpe con mínimas estrategias representacionistas: formas geométricas y ciertos toques de color, muy luminosos y llamativos, que concentran la atención visual y dirigen la distribución del espacio compositivo.\De este modo, se genera una tensión entre el plano y el volumen: un contrapunto entre la ficticia representación del volumen y la real representación del plano.\La factura de sus obras se instala, por lo tanto, en la estética del Informalismo, ámbito plástico donde predomina la gestualidad del autor y el uso espontáneo de la mancha.\Con estos medios, Rojo intenta expresar la condición humana, revestida de cansancio y angustia, junto con cuestionar la condición ilusionista de la pintura.\Aportes\Benito Rojo ha recibido, entre otros, el Primer Premio de Pintura, Concurso de la Colocadora Nacional de Valores (1976), el Premio Universidad de Valparaíso, Bienal Internacional de Arte de Valparaíso (1981), Premio Suntory en la Trienal de Osaka, Japón(1990), Primer Premio, Concurso de Pintura Chilena “Las Tacas” (1993) Obtuvo la Beca Amigos del Arte (1978) y la Beca Walter Lund y Cía., (1987) Ha realizado exposiciones individuales en Chile, EE. UU y Japón, y sus obras “Topografía Cristiana” y “Sin título”, forman parte de la colección del MNBA. Descripción \La Colección PINTURA CHILENA DEL SIGLO XX es una creación original de La Galeria de Arte Cecilia Palma, reúne a grandes figuras de la pintura chilena contemporanea. La primera colección incluye a Pablo Dominguez, Ricardo Yrarrázaval, Benjamín Lira, José Basso, Samy Benmayor, Benito Rojo, Carmen Aldunate, Gonzalo Cienfuegos, Hugo Marín, Ernesto Banderas,Gonzalo Ilabaca y Guillermo Nuñez.\Esta colección invita a un fascinante viaje por la historia de la pintura chilena, a través de estos grandes maestros del arte nacional, del siglo XX. \Esta colección muestra a los artistas desde una perspectiva biográfica, describiendo su contexto histórico, temática, estilo pictórico, movimiento artístico, exposiciones y obras relevantes. Los temas son tratados con alta calidad de contenido, lenguaje simple y excelencia gráfica.
Descripción 64 p.

Copias

No de registroStatusLugar
42960 DisponibleLC
42961 DisponibleLC

Materias
1.PINTORES
2.DOMINGUEZ PABLO
3.SIGLO XX
4.IDIOMA ESPAÑOL
5.PINTURA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com