Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación CH 750 PAL
Autor(es) Palma, Cecila
Título(s) Samy Benmayor. Grandes Artistas Contemporaneos Chilenos
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Galeria de Arte Cecilia Palma
Santiago
2012
Notas Nueva CENTRO DE PADRES
Resumen Pintura Contemporanea Chilena Pintor chileno. Nació en Santiago el 24 de enero de 1956. Ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (1976-1982), donde fue alumno de los artistas Gonzalo Díaz y Rodolfo Opazo.\Realizó su primera exposición individual en 1984, a partir de ese momento su presencia ha sido activa y conocida en la plástica nacional.\Pertenece a la Generación de los 80 integrada también por Bororo, Ismael frigerio, Omar Gatica y Jorge Tacla, entre otros, todos artistas formados en la misma casa de estudios.\Ha desarrollado diversas actividades de docencia y extensión. Realizó trabajos en el Instituto de Arte Contemporáneo e impartió clases de Teoría del Color y Técnicas de la Pintura en el Taller 619.\Junto a Matías Pinto d’Aguiar, organizó el Taller Chucre Manzur el cual por espacio de dos años congregó a varios artistas. De este taller surgió su primera Exposición individual en la Galería Sur (1984). Posteriormante, organizó el taller Santa Victoria junto a Fernando Allende, Odette Berthoud y Bororo (1986).\Pertenece a la Generación de los 80 integrada también por Bororo, Ismael Frigerio, Omar Gatica y Jorge Tacla.\Trayectoria\Benmayor junto a sus compañeros de Generación intentaron recuperar la pintura, el lenguaje y oficio propio de ésta, que se había perdido con la tendencia conceptual. Buscaron retornar al carácter gestual y subjetivo del quehacer de la plástica, planteando la permanencia de la pintura tradicional, liberada de prejuicios y discursos teóricos.\El interés por desarrollar un lenguaje plástico que muestre lo que siente, piensa y experimenta el artista ha sido un rasgo fundamental para Benmayor.\Ha desarrollado una pintura neoexpresionista, de gran fuerza expresiva que ha ido bastante acorde con la actitud abierta y provocativa del artista, con toques de humor pícaro y figuras caricaturescas.\A través del óleo o la acuarela Benmayor se inserta en el hombre y su universo y en temáticas de gran interés personal como la orfandad, la recuperación, la transmutación, la alquimia, el cambio y mutación humana, el cambio del hombre de bestia a persona.\La urbe, los edificios que poblaron su niñez es otro de los temas que aparece con frecuencia en las obras del artista.\El color en la obra del artista adquiere una enorme importancia pues es a través de él que el creador puede modificar, transformar atmósferas, llevar al espectador a distintas experiencias, de alegría o de dolor, según señala Benmayor.\El artista reconoce cambios y evoluciones en su quehacer pictórico. Es así como de la tremenda agresividad y crítica de sus primeros trabajos de juventud se ha encaminado hacia una actitud más reconciliadora y de alabanza que tienen que ver con cambios internos, con una reconciliación con la vida y una recuperación de la fe en ella.\Esto ha desembocado en una mayor profundidad, en obras más reflexivas, menos impetuosas, lo que no significa que haya dejado de lado la expresión espontánea y gestual, la subjetividad que impulsó sus primeros trabajos.\Su relación con el color se ha tornado más elaborada, con mayor reflexión y más restricción, sin embargo, su trabajo de experimentación no ha cesado.\Aportes\Samy Benmayor ha recibido el apoyo de importantes instituciones que le han otorgado becas con las que ha podido incrementar su formación artística: Beca de la Corporación de Amigos del Arte que le permitió viajar por un año a Nueva York (1981); Beca de la Agencia de Información de los Estados Unidos y de la “Foundation for artist colonies” en dos oportunidades (1988)\Desde 1996 su obra “Alegría de Infancia” está presente en el proyecto Chile-Imagen, del Ministerio de Educación que pretende difundir el trabajo de artistas nacionales mostrando sus obras en oficinas públicas. Descripción \La Colección PINTURA CHILENA DEL SIGLO XX es una creación original de La Galeria de Arte Cecilia Palma, reúne a grandes figuras de la pintura chilena contemporanea. La primera colección incluye a Pablo Dominguez, Ricardo Yrarrázaval, Benjamín Lira, José Basso, Samy Benmayor, Benito Rojo, Carmen Aldunate, Gonzalo Cienfuegos, Hugo Marín, Ernesto Banderas,Gonzalo Ilabaca y Guillermo Nuñez.\Esta colección invita a un fascinante viaje por la historia de la pintura chilena, a través de estos grandes maestros del arte nacional, del siglo XX. \Esta colección muestra a los artistas desde una perspectiva biográfica, describiendo su contexto histórico, temática, estilo pictórico, movimiento artístico, exposiciones y obras relevantes. Los temas son tratados con alta calidad de contenido, lenguaje simple y excelencia gráfica.
Descripción 64 p.

Copias

No de registroStatusLugar
42962 DisponibleLC

Materias
1.PINTORES
2.DOMINGUEZ PABLO
3.SIGLO XX
4.IDIOMA ESPAÑOL
5.PINTURA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com