Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación CH 750 PAL
Autor(es) Palma, Cecila
Título(s) Benjamín Lira. Grandes Artistas Contemporaneos Chilenos
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Galeria de Arte Cecilia Palma
Santiago
2012
Notas Nueva CENTRO DE PADRES
Resumen Pintura Contemporanea Chilena Pintor, nació en Santiago en 1950.\A los 11 años comenzó a asistir a las clases de arte que dictaba Dinora Doudchitzky en el Museo de Arte Contemporáneo.\Luego tuvo clases particulares con Rodolfo Opazo y Mario Toral. En 1969 ingresó a la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso, pero la abandonó al año siguiente, para realizar estudios de Dibujo y Pintura en la Academia de San Fernando de España.\Entre 1971 y 1973, asistió a cursos en la Bryan Shaw School of Arts de Londres; y luego perfeccionó sus conocimientos entre los años 1977 y 1979, gracias a la Beca Fullbright, que le permitió ingresar al Pratt Institute de New York, y obtener el Magíster en Bellas Artes.\Vivió en New York con su mujer, la pintora Francisca Sutil, y está bajo el alero de la Galería Taghinia Milani, que lo representa y promueve internacionalmente.\Se ha dedicado siempre a la pintura, aunque su relación con ella ha variado: en sus comienzos, incorporaba objetos al soporte, tales como tapas de botellas, llaves o espuelas; luego abandonó la experimentación objetual, y se dedicó a tratar la materia pictórica sólo con pigmentos puros. Actualmente también realiza obras escultóricas con gres cerámico.\Trayectoria\Benjamín Lira se ha dedicado siempre a la pintura, aunque su relación con ella ha variado: en sus comienzos, incorporaba objetos al soporte, tales como tapas de botellas, llaves o espuelas; luego abandonó la experimentación objetual, y se dedicó a tratar la materia pictórica sólo con pigmentos puros; en sus recientes producciones, ha reunido aspectos de ambos medios expresivos, al mezclar arena, polvo de mármol y óleo, para realizar sus obras.\ \Su producción oscila entre dos vertientes estilísticas: la abstracción geométrica, perceptible en las pinturas de grandes campos coloreados, y la nueva figuración, donde destaca lo que es el sello característico de Lira: la representación de la figura humana, preferentemente de perfil, y sumida en una atmósfera que la aísla. A este tema llegó por medio de sus estudios de los maestros del Renacimiento: recreando a los clásicos, se concentró, enseguida, en plasmar la soledad esencial del hombre.\ \Al principio realizaba sólo cabezas, luego la figura completa, la que se vio, después, rodeada por un paisaje, conformado de modo tal, que las figuras parecen irradiar intensos y luminosos colores desde su propio interior.\ \De este modo, junto al tema de la soledad, aparece un nuevo protagonista: el color, el que, altamente saturado, y por lo general, en tonos primarios, provoca un fuerte y vibrante impacto visual.\ \Desarrolla un interesante trabajo escultórico realizando el tema pictórico de sus cabezas ahora en gres cerámico en las que también trata los esmaltes con los colores intensos y luminosos.\ \ \ \Aportes\ \Benjamín Lira ha recibido el Premio General del Concurso de la Colocadora Nacional de Valores (1977), y el Premio de la Crítica (1987). Ha realizado exposiciones individuales en Galerías de New York, Miami, Boston, Lima y en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile. El mismo museo posee dos obras suyas: “Cabeza I” (1980) y “Reflexiones” (1988).\ \ \ \Investigación\ \El color que apela al silencio\ \Es un pintor que gracias al rigor y a la acuciosidad con que aborda su producción, ha generado obras que responden a una investigación y a un trabajo coherentes.\ \Debido a la reflexión constante que mantiene el artista sobre su propio quehacer, sus creaciones logran permanecer en una misma línea estilística, pero a sí mismo, evolucionar y superarse, evitando la monótona repetición.\ \Aquella necesaria reflexión viene dada por una enorme cantidad de tiempo invertida en la meditación, composición y factura del cuadro. El tiempo, concebido como ritmo y silencio, adquiere grado formal por medio de la relación que el pintor establece con sus materiales. El tiempo, entonces, se transmite hacia el receptor principalmente por el color ; ese tiempo abre un espacio donde la narración queda desplazada, silenciada en favor de una comunicación subterránea que funciona por medio de una imagen pura, imagen que a la vez es metáfora de la existencia y la salvación.\A pesar de que en el último tiempo Lira abandonó el color, debido entre otras cosas, a su interés por lo monocromo de la cerámica, durante el 2001 reapareció el color en su máxima expresión, vibrante, intuitivo y significativo por sí mismo. En soportes de amplios formatos, el color va sumándose uno a otro hasta conseguir texturas interesantes; luego, el pintor retira algunas capas de pintura para ir ajustando elementos y obtener finalmente una obra fresca que por medio de una sensibilidad tendiente a la abstracción, remite a un espacio pictórico cada vez más complejo.\Las experimentaciones formales llevadas a cabo por Lira le han incitado a experimentar con otros pigmentos más allá del óleo, como acuarelas y acrílicos, y a verificar también el trabajo de volumen y formas en la cerámica. Descripción \La Colección PINTURA CHILENA DEL SIGLO XX es una creación original de La Galeria de Arte Cecilia Palma, reúne a grandes figuras de la pintura chilena contemporanea. La primera colección incluye a Pablo Dominguez, Ricardo Yrarrázaval, Benjamín Lira, José Basso, Samy Benmayor, Benito Rojo, Carmen Aldunate, Gonzalo Cienfuegos, Hugo Marín, Ernesto Banderas,Gonzalo Ilabaca y Guillermo Nuñez.\Esta colección invita a un fascinante viaje por la historia de la pintura chilena, a través de estos grandes maestros del arte nacional, del siglo XX. \Esta colección muestra a los artistas desde una perspectiva biográfica, describiendo su contexto histórico, temática, estilo pictórico, movimiento artístico, exposiciones y obras relevantes. Los temas son tratados con alta calidad de contenido, lenguaje simple y excelencia gráfica.
Descripción 64 p.

Copias

No de registroStatusLugar
42965 DisponibleLC

Materias
1.PINTORES
2.DOMINGUEZ PABLO
3.SIGLO XX
4.IDIOMA ESPAÑOL
5.PINTURA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com