Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 983 SAG 2006
Autor(es) Sagredo, Rafael
Título(s) Historia de la vida privada en Chile. T.1:El Chile tradicional. De la Conquista a 1840
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Aguilar Chilena de Ediciones
Santiago
2006
Notas Nueva COMPRA
Resumen 3a. ed. María Eugenia Albornoz Vásquez\Rafael Sagredo y Cristian Gazmuri (dirs.), Historia de la vida privada en Chile, Tomo I, El Chile Tradicional, de la Conquista a 1840, Aguilar Chilena Ediciones - Taurus, Santiago de Chile, 2005, 378 p.\1 Guardando el mismo formato y estilo editorial que la versión francesa liderada por Georges Duby y Philippe Ariès, se publica por fin en Santiago la ansiada versión chilena de la homónima francesa aparecida por primera vez en Italia hace ya quince años. La Historia de la vida Privada en Chile, organizada en tres tomos, reúne trabajos de consagrados historiadores locales sobre un universo temático de reciente incursión en la historiografía chilena, gremio reconocido internacionalmente por el ejercicio tradicional del oficio. Este primer tomo aborda tres siglos (1541-1840) en doce estudios que tocan aspectos tan variados y amplios como la habitación, población e intimidad (René Salinas) ; la fidelidad conyugal (Julio Retamal A.) ; el prestigio y la movilidad social de las élites (Jaime Valenzuela) ; las mujeres (Juan Guillermo Muñoz) ; los claustros católicos (René Millar y Carmen Gloria Duhart) ; la servidumbre (Alejandra Araya) ; la religión popular (Maximiliano Salinas) ; la infancia y la juventud populares (Igor Goicovic) ; la frontera mestiza (Leonardo León) ; la vestimenta (Isabel Cruz) ; el comercio (Eduardo Cavieres) ; la correspondencia (Cristian Gazmuri). Todos asumen el difícil desafío de abordar temas complejos que se vivían de distintas maneras en un territorio no uniforme y durante el no menor período de trescientos años.\2 Diversos son los niveles de aproximación, profundización y novedad alcanzados ; y aunque reconocemos el esfuerzo de profesionales – formados en su gran mayoría según métodos cuantitativos y en la exploración de fuentes clásicas – por empaparse de las nuevas corrientes de la disciplina, lamentamos que estos compendios generales no incorporen de plano miradas nuevas que desde hace cerca de diez años nutren – desde las generaciones más recientes, que asumimos representas en la minoritaria participación de Alejandra Araya e Igor Goicovic – las interpretaciones sobre modos de vida « no públicos » de las personas que formaban las distintas sociedades del territorio. \3 De hecho, hubiéramos deseado encontrar, junto a las palabras que evocan sentimientos y emociones en algunos títulos (alegrías, heridas, angustia, tragedia), y como parte integrante inicial de este resultado editorial desfasado de la corriente inicial, una reflexión y puesta al día de la discusión teórica sobre las categorías público y privado, e incluso la dimensión intimidad – mencionada en la titulación de dos trabajos – sobre todo para los siglos abordados en este primer tomo, largo período en que la frontera que se supone separa al binomio es ambigua y muchas veces lleva a interpretaciones equívocas, precisamente porque ha actuado bajo fuerte presión.\4 A pesar de ello, valoramos el esfuerzo y la coordinación realizadas para dar fruto a la colección, sobre todo porque de ese modo invita al debate, potenciando aspectos importantes del quehacer de la historia : reconocimiento de los distintos acercamientos y del uso de distintas fuentes, intercambio de puntos de vista y de preguntas, complementación de saberes, impulso de nuevas problemáticas y circulación dinámica de las interpretaciones. La aparición de la Historia de la Vida Privada de Chile, representada en este primer tomo, es sin duda un hito que instala como « saber oficial » un sinnúmero de elementos que, de otro modo, permanecerían a la sombra de los temas preferidos de la historiografía chilena : propiedad, fortunas, instituciones, héroes y modelos de todo tipo, entre otros « asuntos públicos ».
Descripción 378 p.

Copias

No de registroStatusLugar
2733 DisponibleLC

Materias
1.VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
2.PRIVACIDAD
3.15601840
4.IDIOMA ESPAÑOL
5.CULTURA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com