Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación PE 863 VAR
Autor(es) Vargas Llosa, Mario
Título(s) Pantaleón y las visitadoras (Biblioteca Vargas Llosa)
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Santillana
Madrid
2011
Notas Nueva COMPRA DEPTO LENGUAJE
Resumen BIOGRAFÍA\Nacido en la ciudad peruana de Arequipa en 1936, Mario Vargas Llosa se ha caracterizado por su vocación de escritor, un ejercicio fiel a ese propósito y una vocación que confiesa en sus memorias El pez en el agua (1993) como una rebelión contra la autoridad paterna. Las primeras experiencias con la escritura fueron para Vargas Llosa las de un reportero precoz que se inicia como columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas terminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiar Letras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos y empezó a publicarlos en varios periódicos. Entabló una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi, con quien se casa en 1955 y viaja a Europa en busca de terreno estimulante para su ya clara carrera de escritor. Mario Vargas Llosa llegó a España en 1958 con su beca de estudios. Su meta era París, y fue allí donde se instaló un año después. Tras seis años en París, y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa en Lima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo un viaje a Europa. París, Londres y Barcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. La continuidad de su trabajo como novelista no ha impedido que ejerza también como crítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Participó como candidato a la presidencia de Perú en 1990. Recuperado para la literatura se nacionaliza español en 1993, y desde 1996 suma a su actividad como escritor plural la de académico de la Lengua, donde ingresó con un discurso sobre Azorín. \Su obra \Concebida y ensamblada con pericia de maestro, Pantaleón y las visitadoras supone un giro en la obra narrativa de Mario Vargas Llosa. El realismo social presente en sus primeras obras da paso a una precisa dosificación del sentido del humor, la sátira y la ironía que enriquecen sin mesura el desarrollo de su peculiar universo literario. \TÍTULOS EN PUNTO DE LECTURA: \ Pantaleón y las visitadoras \Los cuadernos de don Rigoberto \La ciudad y los perros \La tía Julia y el escribidor \La Fiesta del Chivo \Conversación en la Catedral \La guerra del fin del mundo \La verdad de las mentiras \El lenguaje de la pasión \El paraíso en la otra esquina \Diario de Irak \TÍTULOS DEL AUTOR: \ La Fiesta del Chivo\La ciudad y los perros(1963) \La casa verde(1966) \Conversación en la Catedral (1969) \La tía Julia y el escribidor(1977) \Historia de Mayta (1984) \¿Quién mató a Polamino Molero? (1986) \El hablador (1987) \Elogio de la madrastra (1988) \Lituma en Los Andes (1993) \El lenguaje de la pasión\La guerra del fin del mundo\Los jefes(1959) \Los cachorros(1967) \Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1969) \Gabriel García Márquez: historia de un deicidio (1971) \Historia secreta de una novela (1972) \El combate imaginario\La carta de batalla de Joanot Martorell(1973) \La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary(1975) \Contra viento y marea(1983) \Contra viento y marea III(1990) \La verdad de las mentiras(1990) \El pez en el agua(1993) \Desafios a la libertad (1994) \La señorita de Tacna(1981) \Kathie y el hipopótamo(1984) \La chunga(1986) \El loco de los balcones (1993) \Ojos bonitos(1996)\Los cuadernos de Don Rigoberto\Pantaleón y las visitadoras Pantaleón Pantoja, un capitán del ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las fuerzas armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento. Así arranca la novela de Mario Vargas Llosa Pantaleón y las visitadoras, publicada en 1973 y llevada posteriormente al cine.\Mario Vargas Llosa utiliza esta anécdota para subrayar la hipocresía de las instituciones que se llaman ejemplares y del oficio más viejo del mundo. El eterno debate entre verdad y mentira, entre necesidad y virtud, y las perniciosas consecuencias que repara la observancia rigurosa del deber son valores fundamentales de esta extraordinaria novela.\Concebida y ensamblada con pericia de maestro, Pantaleón y las visitadoras supone un giro en la obra narrativa de Mario Vargas Llosa. El realismo social presente en sus primeras obras da paso a una precisa dosificación del sentido del humor, la sátira y la ironía que enriquecen sin mesura el desarrollo de su peculiar universo literario. (Alfaguara)\Pantaleón y las Visitadoras es una farsa y un apólogo. Utilizando recursos nuevos en su novelística -con la sustitución de las técnicas indirectas por la presentación del material bruto: cartas, documentos oficiales, diálogo, yuxtapuestos en un mismo plano significativo-, el autor de La ciudad y los perros construye a la vez una espléndida sátira y una reflexión moral: Pantaleón, estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, termina, llevando el celo a sus últimas consecuencias, por pulverizar el engranaje que ha puesto en movimiento. \Concebida y ensamblada con una pericia de maestro, Pantaleón y las Visitadoras supone un giro en la obra de Vargas Llosa, que, al tiempo que enriquece el desarrollo de su peculiar universo, da testimonio de la plural inquietud de sus exploraciones.(Seix Barral) DEPARTAMENTO LENGUAJE \Lenguaje y Comunicación
Descripción 356 p.

Copias

No de registroStatusLugar
43385 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA PERUANA
2.PREMIO NOBEL
3.IDIOMA ESPAÑOL
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com