Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación CH 863 SUB
Autor(es) Subercaseaux, Elizabeth
Título(s) La música para Clara
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Sudamericana
Santiago
20114
Notas Nueva COMPRA BIBLIOTECA
Resumen Su padre murió en 1956, cuando él tenía 42 años y ella 11; los cinco hijos del matrimonio —Bernardo y Juan, mayores que Elizabeth, y Martín y Ximena, menores que la autora— quedaron en manos de su madre escultora, pintora y fotógrafa, la alemana Gerda Sommerhoff, quien había nacido en [[Alemania]] y crecido en [[Holanda]]. Era la bisnieta del compositor alemán [[Robert Schumann]] y [[Clara Schumann|Clara Wieck]].\Después de terminar la secundaria (1967) viajó a [[España]] con su primer marido, Carlos Eugenio Lavín, del cual se separaría 7 años màs tarde y con el cual tuvo sus tres hijos, Angélica, Alejandra y Carlos Lavín Subercaseaux. \Comenzó su carrera de periodista como colaboradora en el periódico ''Nuevo Diario'', en Madrid. A su regreso a Chile, 1974, continuó su labor periodística como directora de la revista infantil ''El Peque'', enseñó en la Escuela de Periodismo de la [[Universidad de Chile]], y se desempeñó como entrevistadora en las revitas ''Cosas'', ''[[Apsi]]'', ''Master'' y ''Caras''. Posteriormente, en 1990, viajó a [[Estados Unidos]], donde vive actualmente junto a su marido, profesor de literatura hispanoamericana, crítico literario y traductor, John J. Hassett. Allí, además de seguir escribiendo para diversos medios, ha sido conferenciante. Colabora habitualmente con la revista ''Ocean Drive'', y los diarios ''[[La Nación (Chile)|La Nación]]'' y ''Al Día'' de [[Filadelfia]]. La música para Clara es la historia de una pasión. La emocionante novela de la relación entre la pianista europea más importante de su época, Clara Wieck, y Robert Schumann, el genial compositor alemán. Desde su primer encuentro, cuando Clara tenía catorce años y Robert era un joven de veintitrés, este brillante y ambicioso relato situado en el siglo XIX retrata los obstáculos que tuvieron que sortear dos personas que se amaron profundamente contra la voluntad del padre de ella y que experimentaron la grandeza del arte, con todas sus consecuencias y peligros. En la vorágine de unas vidas sobresalientes, ambos viajaron por Europa hasta la Rusia de los zares, conocieron a las figuras más insignes de la época como a los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini e, íntimamente, a Johannes Brahms#, reflexionaron sobre su tiempo y encarnaron, a fin de cuentas, la revolución del Romanticismo. El amor, el arte, la genialidad y la locura atraviesan esta narración escrita por Elizabeth Subercaseaux, tataranieta directa de los Schumann, tras una indagación en sus biografías, sus cartas, sus diarios de vida, su música y sus composiciones. Un libro a la altura de la sensibilidad de sus protagonistas. «Esta es una de las novelas más audaces, luminosas y emotivas escritas en los últimos años. Y no solo eso, porque también evoca una aventura espiritual incomparable, en la que participamos como en un hechizo gracias a la depurada y lírica prosa de la novelista.
Descripción 400 p.

Copias

No de registroStatusLugar
45539 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA CHILENA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com