Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 893 MAR
Autor(es) Márai, Sándor
Título(s) La herencia de Eszter
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Salamandra
Barcelona
2003
Notas Nueva DONACIÓN
Resumen Sandor Marai\(Hungría, 1900-1989) \ Narrador, poeta y dramaturgo húngaro nacionalizado estadounidense en 1952. Su verdadero nombre era Sándor Grosschmid. Nació en Kassa (actualmente Kosice, Eslovaquia). En 1918 trabajó como editor en Budapest y al año siguiente se trasladó a Berlín y, poco después, a Frankfurt, donde se dedicó al periodismo. Fue designado en 1945 miembro de la Academia Húngara de Ciencias. En 1948 abandonó Hungría en protesta por la ocupación soviética del país. Vivió en Suiza, Italia y Estados Unidos. Existen ediciones en castellano de sus obras Música en Florencia, traducida del alemán por Oliver Brachfeld; y El último encuentro, La herencia de Eszter, Divorcio en Buda y La amante de Bolzano. Se ha comparado la obra de Sándor Márai con la de Thomas Mann y Gyula Krúdy. El autor manifestó en una ocasión que veía cómo se desintegraba la clase media húngara, cuyo modo de vida conocía a fondo por haber nacido en el seno de una familia de ese sector social y por haberlo hecho objeto de una observación minuciosa: tal vez la única obligación de mi vida y de mi trabajo como escritor sea elaborar el proceso de esa desintegración. Sándor Márai se quitó la vida en 1989 en su exilio en San Diego, California\Sándor Márai, geboren am 11. April 1900 in Ungarn, studierte Philologie. Sein erster Gedichtband erschien 1918. Nach dem Ersten Weltkrieg lebte Márai als Student und literarischer Feuilletonist in Deutschland und Paris. 1928 kehrte er zurück in die ungarische Heimat und erlebte dort in den dreißiger Jahren eine Zeit größter Schaffenskraft und literarischer Erfolge. 1948 floh er in den Westen und lebte in der Schweiz, in Italien und in Amerika. Nach dem Tod seiner Frau nahm Márai sich im Februar 1989 in San Diego, Kalifornien, das Leben.\AMANTE DE BOLZANO, LA\CONFESIONES DE UN BURGUÉS\DIARIOS, 1984-1989\DIVORCIO EN BUDA\EXTRAÑA, LA\HERENCIA DE ESZTER, LA\HERMANA, LA\MUJER JUSTA, LA\REBELDES, LOS\ÚLTIMO ENCUENTRO, EL\¡TIERRA, TIERRA! Con El último encuentro (ver servicio 184/99), Sándor Márai (1900-1989) cosechó un notable éxito de crítica y lectores. Se traduce ahora una novela anterior de este escritor húngaro fallecido en Estados Unidos. Márai es un indagador de los hilos que mueven el destino del hombre, un novelista de honda preocupación moral, que se atreve, como los clásicos, con las grandes preguntas sobre el sentido de la vida. \Lajos y Eszter vivieron un amor de juventud. Lajos representa la modernidad en su vertiente de invalidez moral. Hombre de talento y buenas intenciones, pero sin carácter, vive la vida como una aventura, sin responsabilidad, sin conexión con la realidad. Eszter, por el contrario, representa la ley, la costumbre, la razón: a una promesa sigue un compromiso, pues no se puede jugar con las personas. La novela, escrita en 1939 –El último encuentro es de 1942–, representa el choque de conciencias –las creencias contra el nihilismo– que simboliza la crisis finisecular del imperio austro-húngaro. \Si El último encuentro era una lúcida disección de la amistad, aquí asistimos a la escalofriante autopsia del cadáver de una pasión. El resultado es igualmente esclarecedor y brillante. Lajos conmueve en su indigencia espiritual, en su teatral sinceridad; Eszter, gigante en su amor y en su sacrificio, se pliega a un orden invisible que exige terminar lo que se empieza. Si –contra lo que piensa Lajos– el bien y el mal no son puras palabras, si uno es responsable de sus acciones, y no solo de sus intenciones, entonces es verdad que solo el amor está a la altura del hombre: ¿qué valor tiene una vida soportable (sin problemas) pero sin sentido (sin amor)?\Sándor Márai escribe breve e intenso, con elegante precisión, en primera persona, a modo de confesión. De ese modo, provoca desde la primera página un intenso interés por los personajes, que no por la acción (de hecho, el desenlace es conocido desde los primeros párrafos). Por otra parte, hace gala de una gran penetración psicológica en la descripción de los matices de la personalidad, y de un gran dominio del diálogo en la conducción de las escenas más intensas.
Descripción 189 p.

Copias

No de registroStatusLugar
4033 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA HÚNGARA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com