Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación PO 863 SAR 2006
Autor(es) Saramago, José
Título(s) Las intermitencias de la muerte
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Espasa-Calpe
Buenos Aires
2006
Notas Nueva DONACIÓN
Resumen AUTOR RECIBIO PREMIO NOBEL EN 1998\José Saramago\ (1922-)\Escrititor portugués \Nació el 16 de noviembre de 1922 en una aldea de Ribetejo, en el seno de una familia de labradores y artesanos. Su carrera literaria se inicia en 1947, trabajaba por entonces como administrativo en una Caja de Pensiones. Había Termina en 1939 sus estudios medios y por dificultades económicas, no pudo proseguir los universitarios. Posteriormente trabajó como traductor, asesor editorial, corrector y periodista. Publica algunos libros que anticipan lo que va a ser su obra fundamental a partir de 1975. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la Revolución de los Claveles que llevó la democracia a Portugal en el año 1974. Escéptico e intelectual mantuvo y mantiene una postura ética y estética por encima de partidismos políticos, y comprometido con el género humano. Divide su residencia entre Lisboa y la isla española de Lanzarote (Canarias). Alzado del suelo (1980) fue la novela que le reveló como el gran novelista renovador portugués. Siguieron obras como Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991). Posteriormente publica Ensayo sobre la ceguera (1995). En 1997, ha publicado Cuadernos de Lanzarote (1993-1997), donde trata de la vida cotidiana. José Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998, fue el primer portugués en conseguirlo. \Bibliografía original \Os poemas possíveis (poemas) \Provavelmente alegría (poemas) \Deste mundo e do outro (crónicas) \A bagagem do viajante (crónicas) \As opinioes que o DL teve (artículos) \O ano 1993 (fabulación alegórica) \Os apontamentos (crónicas) \Manual de pintura e caligrafía (novela) \Objecto Quase (relatos) \A Noite (teatro) \Levantado do chao ( novela) \Viajem a Portugal (viajes) \Memorial do convento (novela) \O ano da morte de Ricardo Reis (novela) \A Jangada de pedra (novela) \Historia do cerco de Lisboa (novela) \E Evangelho segundo Jesus Cristo (novela) \In nomine Dei (teatro) \Ensaio sobre a cegueira (novela) \Cuadernos de Lanzarote I, II y III (diario) \*buscabiografias.com En un país cuyo nombre no será mencionado se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos. \Sobran los motivos. Si es cierto que las personas ya no mueren, eso no significa que el tiempo haya parado. El destino de los humanos será una vejez eterna. \Se buscarán maneras de forzar a la muerte a matar aunque no lo quiera, se corromperán las conciencias en los acuerdos de caballeros explícitos o tácitos entre el poder político, las mafias y las familias; los ancianos serán detestados por haberse convertido en estorbos irremovibles. Hasta el día en que la muerte decide volver... \Arrancando una vez más de una proposición contraria a la evidencia de los hechos corrientes, el Premio Nobel de Literatura José Saramago (Azinhaga, 1922), desarrolla una narrativa de gran fecundidad literaria, social y filosófica que sitúa en el centro la perplejidad del hombre ante la impostergable finitud de la existencia. Parábola de la corta distancia que separa lo efímero y lo eterno, 'Las intermitencias de la muerte' bien podría terminar tal como empieza: Al día siguiente no murió nadie.
Descripción 251 p.

Copias

No de registroStatusLugar
4600 DisponibleLC

Materias
1.PREMIO NOBEL
2.NOVELA PORTUGUESA
3.IDIOMA ESPAÑOL
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com