Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 983 LEO
Autor(es) León, René
Título(s) Diversiones y juegos populares chilenos
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Gruner
Hamburg
1974
Notas Libro usado en malas condiciones. DONACIÓN
Resumen Editorial Grijalbo presenta de la Biblioteca Oreste Plath:\Folclor chileno\Este libro es un reencuentro con el pasado y con las palabras que nos distinguen como chilenos. Palabras que se articulan en refranes, en motes, en adivinanzas, trabalenguas y dichos. Plath, con su habitual llaneza, nos entrega ramalazos del país que no se ha disuelto en la modernidad.\Descargue portada y segmento interior. \Soledad Bravo M.\En Folclor chileno, Oreste Plath se da maña para recopilar, reunir y ordenar un sinnúmero de facetas de ese fenómeno que resurge en septiembre denominado la chilenidad. \Aunque pensemos la globalización contribuye a desdibujar la cultura local, en las páginas de este libro, el lector se reencuentra con su propio léxico y con el escenario cotidiano donde se despliega lo propiamente nacional y popular.\Personajes extintos o en vías de extinción como el motero o el hojalatero. Dichos que todavía conservan vigencia como Quién le tiró maní a este mono o Más colgado que ampolleta, con sus respectivas explicaciones y orígenes. Adivinanzas pícaras, leyendas, tradiciones, sucedidos como La dormida de Caldera o El pordiosero de Casablanca (y que harían la delicia del programa de TV El día menos pensado), faenas del campo, juegos populares, cuentas de niños, burlas, trabalenguas, cuentos de nunca acabar. Todo sirve para retratar lo más perdurable y singular de la chilenidad.\Plath, para Nicomedes Guzmán y según reza en la contratapa del volumen, tenía la tenacidad de labriego, de minero, de pescador en la búsqueda de la esencia de lo chileno, en las costumbres, en el decir, en la leyenda, en las creencias, en las oquedades de la superstición (...) Tenía delante de sí al pueblo y se desvivía hasta dar con la veta de sus raíces anímicas.\Oreste Plath\Editorial Grijalbo\Santiago, junio de 2000, sexta edición\415 páginas\Descargar portada y segmento, formato PDF\Descargue aquí programa PDF\Otros títulos del autor reseñados en ULibros:\El Santiago que se fue\Folclor Lingüístico Chileno\Folclor Médico Chileno\Folclor Religioso Chileno\Geografía del Mito y la Leyenda Chilenos\L`Animita. Hagiografía folclórica\Lenguaje de los pájaros chilenos\Sitio de Interés:\Vida y obra de Oreste Plath,\SISIB, Universidad de Chile\Red Universitaria Nacional\http://www.reuna.cl\Canadá 239, Providencia, Santiago www.letras.s5.com/archivoplath.htm www.letras.s5.com/archivoplath.htm
Descripción 92 p.

Copias

No de registroStatusLugar
65130 DisponibleVIT

Materias
1.FOLKLORE CHILENO
2.JUEGOS POPULARES CHILENOS
3.IDIOMA ESPAÑOL
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com