Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 813 HEM 1992
Autor(es) Hemingway, Ernest
Título(s) Obras escogidas
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Andrés Bello
Santiago
1992
Notas Libro usado en condición satisfactoria. CENTRO DE PADRES
Resumen Ernest Hemingway. Novelista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos y por la descripción emocional sugerida. Su vida y su obra ejercieron una gran influencia en los escritores estadounidenses de la época. Muchas de sus obras están consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa. El modelo de novelista moderno que encarna Hemingway descansa sobre su leyenda personal, en la que su obra y su vida se confunden; leyenda que si bien no creó él mismo, sí alimentó sin descanso.\Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, un suburbio de Chicago, en cuyo instituto estudió. Marcado por la relación conflictiva con su padre, que fue médico y se suicidó en 1928 debido a una enfermedad incurable, Ernest Hemingway se aficionó desde joven al deporte y la caza. \Su padre quería que Ernest fuera médico como él y su madre, Grace Hall, que tenía aficiones artísticas, quería hacerlo músico y lo obligaba a practicar en el violoncelo por largas horas, durante las cuales, por el solo hecho de permanecer sentado pensando, se desarrolló en él su vocación de escritor.\Al acabar sus estudios medios, en 1917, renunció a entrar en la universidad y consiguió trabajo en el rotativo Kansas City Star.\Al implicarse Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Ernest Hemingway quiso alistarse en el ejército, pero fue declarado inútil a causa de una antigua herida en el ojo, por lo que hubo de conformarse con servir en la Cruz Roja. Fue conductor de ambulancias en el frente italiano, donde resultó herido de gravedad poco antes de cumplir diecinueve años.\De vuelta en su país (1919), Hemingway se casó con una amiga de infancia. Después de la guerra fue corresponsal del Toronto Star hasta que se marchó a vivir a París, donde los escritores exiliados Ezra Pound y Gertrude Stein le animaron a escribir obras literarias. Hemingway le leía a Gertrude Stein todo cuanto escribía. Ella fue la madrina de su primer libro y de su primer hijo, John Hadley.\En 1927 regresó a Estados Unidos, donde se casó en segundas nupcias y en 1930 compró su casa en Cayo Hueso (Florida), que desde entonces sería su base y su lugar de trabajo, pesca y descanso. También pasó temporadas en África. \Hemingway volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra, cargo que también desempeñó en la II Guerra Mundial. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. Aunque no era soldado, participó en varias batallas. Después de la guerra, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho. Hemingway utilizó sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros en sus obras. Su vida aventurera le llevó varias veces a las puertas de la muerte: en la Guerra Civil española cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel, en la II Guerra Mundial al chocar con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954 cuando su avión se estrelló en África. \Murió en Ketchum el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta. \Uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales, Hemingway describe en sus primeros libros la vida de dos tipos de personas. Por un lado, hombres y mujeres despojados por la II Guerra Mundial de su fe en los valores morales en los que antes creían, y que viven despreciando todo de forma cínica excepto sus propias necesidades afectivas. Y por otro, hombres de carácter simple y emociones primitivas, como los boxeadores profesionales y los toreros, de los que describe sus valientes y a menudo inútiles batallas contra las circunstancias. Entre sus primeras obras se encuentran los libros de cuentos Tres relatos y diez poemas (1923), su primer libro En nuestro tiempo (1924), relatos que reflejan su juventud, Hombres sin mujeres (1927), libro que incluía el cuento 'Los asesinos', notable por su descripción de una muerte inminente, y El que gana no se lleva nada (1933), libro de relatos en los que describe las desgracias de los europeos. \La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial. En 1929 publicó su segunda novela importante, Adiós a las armas, conmovedora historia de un amor entre un oficial estadounidense del servicio de ambulancias y una enfermera inglesa que se desarrolla en Italia durante la guerra, basada en sus propias experiencias. Por su ritmo sostenido e inexorable, su preocupación por la carne, la sangre y los nervios, más que por las divagaciones del intelecto, Adiós a las armas es una de las más grandes novelas del siglo. Su gran significación está en el impulso profundamente humano del héroe de abandonar el campo de batalla para ir a reunirse con la mujer que ama. Frente a un mundo que se desmorona, los amantes de Hemingway están siempre instintivamente juntos. Sus escenas de amor son al parecer simples, superficiales; están hechas de lo cotidiano, de una broma, un gesto en la noche, y de una que otra pequeña e insignificante palabra, como darling, que encierra, en su intrascendencia, una intraducible ternura. Cuando la violencia hace tambalearse al mundo que no ofrece al hombre ningún punto de apoyo, nada sólido bajo sus pies, el amor es, para los héroes de Hemingway, el supremo refugio, la única religión posible. La novela termina con la muerte de ella al dar a luz. \Siguieron Muerte en la tarde (1932), verdadero tratado de tauromaquia, a la vez que un himno apasionado en que celebra las bellezas del sangriento deporte español, artículos sobre corridas de toros, y Las verdes colinas de Africa (1935), escritos sobre caza mayor. \Hemingway había explorado temas como la impotencia y el fracaso, pero al final de la década de 1930 empezó a poner de manifiesto su preocupación por los problemas sociales. Tanto su novela Tener y no tener (1937) como su única obra de teatro La quinta columna, publicada en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias políticas y económicas. Dos de sus mejores cuentos, 'La vida feliz de Francis Macomber' y 'Las nieves del Kilimanjaro', forman parte de este último libro. \Su presencia en España durante la guerra civil como corresponsal le inspiró una de sus más relevantes novelas, Por quién doblan las campanas (1940), en la que intenta demostrar que la pérdida de libertad en cualquier parte del mundo es señal de que la libertad se encuentra en peligro en todas partes. Por el número de ejemplares vendidos, esta novela fue su obra de más éxito. Durante la década siguiente, sus únicos trabajos literarios fueron Hombres en guerra (1942), que él editó, y la novela Al otro lado del río y entre los árboles (1950) marcó una fase de cierto divorcio con el público, que enmendó unos años más tarde con una novela corta, El viejo y el mar (1952), convincente y heroica sobre un viejo pescador cubano, y que aspira a un profundo simbolismo a partir de personajes y situaciones casi esquemáticos, y gracias a la que recuperó el favor de público y crítica. Por esta novela ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953.\Tras la Segunda Guerra Mundial, Ernest Hemingway prosiguió sus viajes, fuente inagotable de material literario, por sus países preferidos: España y Cuba. También frecuentó África, donde pudo dedicarse libremente a su segunda gran pasión, la caza.\En 1954 Ernest Hemingway recibió el Premio Nobel de Literatura y, poco antes de suicidarse de un escopetazo, redactó su testamento literario, París era una fiesta (póstuma, 1964), que relata los recuerdos de sus primeros años en París, en los que, según sus propias palabras, éramos pobres y muy felices, su encuentro con los miembros de la Generación perdida, que acabó capitaneando, y sus primeros pasos en la literatura. Su última obra publicada en vida fue Poemas completos (1960). Los libros que se publicaron póstumamente incluyen, además de París era una fiesta, Enviado especial (1967), que reúne sus artículos y reportajes periodísticos, Primeros artículos (1970), la novela del mar Islas en el golfo (1970) y la inacabada El jardín del Edén (1986). Dejó sin publicar 3.000 páginas de manuscritos.\Recientemente ha aparecido otra novela póstuma, Al romper el alba, escrita en 1952 sobre sus experiencias en un safari en Kenia. \Si bien Ernest Hemingway debe su fama principalmente a la novela, sus primeros escritos, que muchos críticos han coincidido en señalar como lo mejor de su producción, son relatos breves; las narraciones de la serie dedicada a Nick Adams constituyen un ciclo educativo único, de un volumen a otro, a pesar de su aparente desorden. En ellos se encuentran todos los grandes temas que informan su literatura posterior y se establecen sus rasgos más característicos: la obsesión por la muerte, la voluntad de reconducir un mundo personal, imaginario, consciente de sus propios límites y de su fragilidad, la evocación constante del exilio y del viaje, y una cierta forma, precaria pero intensa, de épica moderna, en esencia a través de la caza, el toreo y la guerra. \Hemingway constituye, junto a Faulkner, la figura más relevante de la literatura estadounidense de la primera mitad del siglo XX y uno de los escritores contemporáneos más influyentes e innovadores, tanto por su estilo seco y preciso como por su capacidad para resumir en sus héroes su propia vida y las tensiones morales de la década de 1920.\Escritor concienzudo, Hemingway siempre sostuvo que su talento fue obra de una paciencia tenaz y de gran disciplina dentro de su innata indisciplina. Todas sus obras fueron escritas varias veces y corregidas una y otra vez con supresión de todo lo superfluo hasta lograr ese estilo peculiar que ha pasado a ser tan característicamente suyo y tan profusamente imitado, un estilo obtenido a base de una cuidadosa selección y omisión. http://books.google.com/books?hl=es&id=TxCsP-AVIEAC&dq=9561310120&printsec=frontcover&source=web&ots=NlM5nl8AR4&sig=2hNwmJEqpEow1Ecp0AvxTbTU6-A&sa=X&oi=book result&resnum=6&ct=result#PPT1,M1 http://books.google.com/books?hl=es&id=TxCsP-AVIEAC&dq=9561310120&printsec=frontcover&source=web&ots=NlM5nl8AR4&sig=2hNwmJEqpEow1Ecp0AvxTbTU6-A&sa=X&oi=book 9561310120 1992
Descripción 632 p.

Copias

No de registroStatusLugar
102400 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA ESTADOUNIDENSE
2.PREMIO NOBEL
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com