Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 863 PER 2007
Autor(es) Pérez-Reverte, Arturo
Título(s) El club Dumas
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Punto de Lectura
Barcelona
2007
Notas Nueva COMPRA
Resumen BIOGRAFÍA\José de Sousa nació en 1922 en la localidad portuguesa de Azinhaga, una aldea minúscula de la zona de Ribatejo. Privado de sus estudios superiores, desde muy joven tuvo que buscar distintos empleos para sobrevivir. Antes de dedicarse por completo a la literatura trabajó como cerrajero, mecánico, editor y, sobre todo, como periodista. En 1947 publicó su primera novela, Tierra de pecado, que pese a las críticas estimulantes que recibió, el autor decidió permanecer sin publicar más de veinte años porque, como él afirma ahora, quizá no tenía nada que decir. A partir de esta nueva etapa, los textos publicados por Saramago, seudónimo que adoptó del apodo que recibían los miembros de su familia en Ribatejo y que fue incluido arbitrariamente en el registro por un funcionario, han suscitado tantos elogios como reñidos debates. Simpatizante comunista desde su juventud, se afilió al partido a finales de los años sesenta. El Evangelio según Jesucristo le situó contra los sectores más conservadores de la sociedad portuguesa y del integrismo católico. A consecuencia de este enfrentamiento, Saramago trasladó su residencia a la isla de Lanzarote, que le acogió como hijo adoptivo. Allí vive actualmente con la periodista Pilar del Río. \Su obra \La demorada publicación de sus textos es el motivo por el cual algunos le consideran un autor tardío. Saramago es dueño de un mundo propio, minuciosamente creado, libro por libro, y su obra lleva muchos años situándolo en el primer plano literario de su país. Sus primeras publicaciones en prosa lo acreditan como un autor de indiscutible originalidad por su controvertida visión de la historia de la cultura. La celebridad y el reconocimiento a escala internacional le llegan con la aparición en 1982 de su ya legendaria novela Memorial del convento. El trabajo narrativo de José Saramago goza de una admiración sin límites y está consagrado como una de las principales figuras de la literatura de este siglo. Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos. Ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven. Sin duda, esta reflexión ética que cierra el libro Ensayo sobre la ceguera es el núcleo narrativo y moral de la última obra de Saramago. La obra es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron, una obra dura e impactante que pone en cuestión las regla de juego de la sociedad en la que vivimos, marcada por la destrucción de los valores y principios morales que dignifican a la persona. Es una obra escrita como novela, aunque tiene de ensayo su premeditada necesidad de indagación y experimentación en la naturaleza humana a través de la literatura. En alguna de sus novelas, Saramago mezcla la narración y el diálogo sin distinción entre interlocutores, y su recreación carece de referencia temporal y espacial. \Premios y reconocimientos \1998 Premio Nobel de Literatura * Premio Camoens * Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla -La Mancha y Brasilia * \TÍTULOS EN PUNTO DE LECTURA: \ Ensayo sobre la ceguera \Todos los nombres \El Evangelio según Jesucristo \Memorial del convento \La balsa de piedra \El cuento de la isla desconocida \La caverna \El año de la muerte de Ricardo Reis \Levantado del suelo \Viaje a Portugal \Manual de pintura y caligrafía \Ensayo sobre la lucidez \Casi un objeto \TÍTULOS DEL AUTOR: \ NOVELA \Ensayo sobre la ceguera\Tierra de Pecado\La balsa de piedra\Historias del cerco de Lisboa\Viaje a Portugal\Todos los nombres\El año de la muerte de Ricardo Reis \Memorial del convento \El Evangelio según Jesucristo\Las maletas del viajero\La caverna\CUENTOS \Casi un objeto\La isla desconocida\NARRACIÓN \Viaje a Portugal \MEMORIAS \Cuadernos de Lanzarote\TESTIMONIO Terra \El cuento de la isla desconocida\Levantado del suelo Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara, utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión, en un apasionante recorrido de tres siglos? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo impimió. La indagación arrastra a Corso -y con él, irremediablemente, al lector- a una peligrosa búsqueda que lo llevará de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales. Construida con excepcional talento narrativo, El club Dumas sitúa pieza a pieza una trama excitante, minuciosa y compleja, donde se dan cita los ingredientes de la novela clásica por entregas, los relatos policíacos y de misterio, los juegos de adivinación y las técnicas del folletín de aventuras
Descripción 444 p.

Copias

No de registroStatusLugar
72050 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA ESPAÑOLA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com