Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 893 NEM 2010
Autor(es) Némirovsky, Irène
Título(s) El caso Kurilov
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Salamandra
Barcelona
2010
Notas Nueva COMPRA
Resumen Irène Némirovsky (Kiev, 11 de febrero de 1903 - campo de concentración de Auschwitz, 17 de agosto de 1942), novelista de origen ucraniano, que vivió en Francia y escribió en francés. Fue deportada bajo leyes raciales por su origen judío, aunque se había convertido forzada al catolicismo en 1939.\Irène Némirovsky era hija de un banquero judío ucraniano, Léon Némirovsky. Fue educada por una institutriz francesa de modo que el francés fue prácticamente su lengua materna; su madre no mostró mucho interés por Irène. También hablaba ruso, polaco, inglés, vasco, finés e yiddish. En diciembre de 1918, la familia de Irène escapó de la revolución rusa y permaneció un año en Finlandia. En julio de 1919, llegaron a Francia. Irène, de 16 años, pudo retomar sus estudios y obtuvo en 1926 la licenciatura en Letras en la Sorbona. A los 18 años comenzó a escribir.\En 1926, Irène Némirovsky se casó con Michel Epstein, un ingeniero transformado en banquero; tuvieron dos hijas: Denise, en 1929 y Élisabeth, en 1937. La familia Epstein se instaló en París. Irène publicó su primera novela, El malentendido.\Irène Némirovsky se volvió muy conocida en 1929 cuando publicó su segunda novela, David Golder. Su editor, Bernard Grasset la proyectó entonces en los salones y medios literarios. Esta novela fue apreciada por escritores tan diferentes como Joseph Kessel, que era judío, o Robert Brasillach, que era antisemita. De su novela se hicieron en 1930 adaptaciones para el teatro y el cine.\En 1930, El baile narra el difícil paso de una adolescente a la edad adulta. La adaptación al cine seria la revelación de Danielle Darrieux. Irène Némirovsky se transformó en una consejera literaria, amiga de Joseph Kessel y Jean Cocteau.\Siendo una escritora en lengua francesa reconocida e integrada a la sociedad francesa, el gobierno francés, sin embargo, rechazó su petición de nacionalización en 1938, en una actitud de antisemitismo. Finalmente, el 2 de febrero de 1939, ella y toda su familia se convirtieron al catolicismo.\Víctimas de las leyes antisemitas promulgadas en octubre de 1940 por el gobierno de Vichy, Michel no pudo trabajar más en la banca y a Irène le impidieron publicar. Se refugiaron entonces en Issy-l'Évêque, donde habían mandado a sus hijas en 1939 junto a la familia de su niñera. Irène se dedicaría a escribir aunque no podía publicar. Ella y su marido llevaron la estrella amarilla.\El 13 de julio de 1942, Irene fue arrestada por la gendarmería francesa e internada en el campo de Pithiviers; muy pronto sería deportada a Auschwitz, donde murió de tifus el 17 de agosto de 1942. El mismo día del arresto su marido emprendió innumerables gestiones para lograr su liberación y finalmente en octubre de 1942 fue arrestado, deportado a Auschwitz y al poco tiempo de llegar, asesinado en la cámara de gas el 6 de noviembre de 1942.\Némirovsky, Irène (2006). El baile. Publicaciones y Ediciones Salamandra. ISBN 978-84-9838-023-1. \Némirovsky, Irène (2006). David Golder. RBA LIBROS. ISBN 978-84-7871-807-8. \Némirovsky, Irène (1988). Fogatas. El Aleph Editores. ISBN 978-84-7669-068-0. \Némirovsky, Irène (1987). Las moscas del otoño o La mujer de otrora. El Aleph Editores. ISBN 978-84-7669-025-3. \Némirovsky, Irène (1997). Los perros y los lobos. Noguer Ediciones. ISBN 978-84-279-0689-1. \Némirovsky, Irène (2007). Suite francesa. RBA LIBROS. ISBN 978-84-85351-33-6. \Némirovsky, Irène (1991). La vida de Chejov. Noguer Ediciones. ISBN 978-84-279-0675-4. \Némirovsky, Irène (2007). El ardor de la sangre. Salamandra Ediciones. ISBN 9788498381290. Resumen del libro: El caso Kurilov de Irene Nemirovsky. \En la terraza desierta de un café de Niza, conversan Iván Baránov, antiguo miembro de las fuerzas de seguridad del zar, y León M. un curtido revolucionario bolchevique. Si bien ambos estuvieron implicados en el caso Kurílov, León M. se niega a revelar su identidad y detallar su participación en los hechos. Sin embargo, tras su muerte se halla un texto mecanografiado en el que esboza su recorrido vital y confiesa los entresijos del caso. En 1903, León recibe el encargo de ejecutar a Valerian Alexándrovich Kurílov, ministro de Instrucción Pública del zar Nicolás II, un atentado que los líderes del partido esperan convertir en un golpe definitivo al régimen imperial. Bajo identidad falsa, el joven León logra entrar al servicio del ministro, un hombre universalmente temido por su crueldad, pero que tiene los días contados debido a una grave enfermedad. Así que, a medida que el joven conspirador ahonda en el trato con su jefe, la realidad se llena de matices hasta volverse notablemente más compleja y poner a prueba el ardor revolucionario del protagonista.
Descripción 155 p.

Copias

No de registroStatusLugar
72373 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA RUSA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com