Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 910 GAE
Autor(es) Gaete Briseño, Alfredo
Título(s) Travesía 2004. Las abuelas voladoras. Historia de las aviadoras que en un avión monomotor convencional, desde Chile, realizaron la hazaña de cruzar el Atlántico Sur para regresar por el Círculo Polar
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Aproc
Santiago
2005
Notas DONACION
Resumen MARÍA ELIANA CHRISTEN. La abuela voladora. Primera mujer paracaidista libre en Carabineros y primera psicóloga encargada del Departamento de Psicología de Medicina Aeroespacial de la FACH. Nacida en Chile, hija de padre suizo y madre chilena. Su madre, muy dominante y profundamente católica, la obligó a estudiar psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un Magister en Psicología Organizacional y Recursos Humanos, además de un título obtenido en la NASA de psicóloga de aviación. Es piloto civil desde 1968 y paracaidista desde 1970. Ejerce como psicoterapeuta desde 1973 y como mediadora familiar y en salud desde el 2005. Fue la primera psicóloga en ingresar al departamento de psicología de medicina aeroespacial de la dirección de aeronáutica civil de Chile. Se especializó en psicología de aviación en la Nasa. Desde el año 1963 pilota aviones, es la primera mujer paracaidista libre en Carabineros y la primera psicóloga encargada del Departamento de Psicología de Medicina Aeroespacial de la FACH. Durante unos años, se fue a vivir a Europa, lo dejó todo menos la aviación, así que se inscribió en el club de pilotos aéreos de Francia y Portugal. Estando allá empezó a volar con su amiga Madeleine Dupont. El año 2004 en el marco de los 100 años de la aviación, emprendió junto a su amiga Madeleine Dupont el proyecto “Travesía”, una aventura que fue el gran proyecto de sus vidas, volando desde Santiago a Suiza, cruzando el Atlántico y regresando a Chile por el Ártico, a bordo del monomotor cuadriplaza Beechcraft Bonanza, del año 1981, llamado “Juliett”, lo que les valió el título de “las abuelas voladoras”. Iniciaron la “travesía 2004” en el aeropuerto de Los Cerrillos en marzo del 2004 con destino a Ginebra, Suiza, cruzando el Océano Atlántico tanto de ida como de vuelta. La aeronave involucrada en esta hazaña había recibido un Certificado de Aeronavegabilidad especial por las modificaciones (estanque de combustible interno) para permitir la realización de esa proeza. El retorno se inició el 1 de mayo, pasando por Escocia, Islandia, Groenlandia, Canadá, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá y Perú. A este país llegaron el 20 de mayo, pasando por un sinnúmero de problemas generados por la burocracia para finalmente poder despegar hacia Chile el emblemático 21 de mayo. Arribaron a Chacalluta, en Arica, a eso de las 20:00 horas. Esta aventura mereció el reconocimiento mundial y da cuenta de la frase expresada por María Eliana Christen: “Las mujeres podemos hacer cosas increíbles. Una mujer puede ser invisible, pero juntas son invencibles”.
Descripción 288 p.

Copias

No de registroStatusLugar
109772 DisponibleLC

Materias
1.CHILE
2.IDIOMA ESPAÑOL
3.TRAVESIA
4.AVIADORAS
5.HAZAÑA
6.VIAJE
7.AVENTURA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com