Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación T 460 SCA 1983
Autor(es) Scarpa, Roque Esteban
Título(s) Castellano 2º Medio literatura viva
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Educación Moderna
Santiago
1983
Notas Libro usado en condición satisfactoria. DONACIÓN
Resumen Roque Esteban Scarpa Straboni\Premio Nacional de Literatura 1980 \TRAYECTORIA\Sesenta obras: 14 poemarios; 12 ensayos;17 antologías;11 textos de estudio; 2 obras dramáticas; 4 textos autobiográficos; 1 traducción y un sinfín de conferencias, prólogos y artículos publicados en diarios y revistas nacionales y extranjeras. Estas obras conforman el legado literario del miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española.\En la madrugada del miércoles 11 de enero de 1995, a causa de un infarto cerebral, falleció Roque Esteban Scarpa. Hace tiempo que el escritor y académico sufría de esos ataques, que en los últimos tres meses se habían agravado. Consciente de que le quedaba poco tiempo, esperaba el desenlace con absoluta tranquilidad. Incluso, poco antes de morir declaró: Estoy muy contento. Todo está solucionado.\Poco antes -a causa de una neumonitis que superó sin problemas- había sido internado en una clínica, dónde en esos mismos días nacía su nieta (de Juan, su hijo adoptivo), hecho que lo llenó de felicidad y satisfacción.\Sus restos fueron llevados a la capilla del Campus Oriente de la Universidad Católica y enviados a Punta Arenas, luego de su funeral, realizado el día 12 de enero de 1995.\Considerado uno de nuestros más grandes literatos chilenos, Roque Esteban Scarpa nació en Punta Arenas, Chile, el 26 de marzo de 1914. Hijo de Roque, descendiente de croata y de Esperanza, de ascendencia francesa, aprendió a leer a los cinco años, terminó sus humanidades a los catorce y sus primeros tres poemas los escribió a los ocho años y medio. Hizo sus primeros estudios en los colegios Emma Bravo y Salesiano San José, finalizándolos en el Liceo de Hombres de su ciudad natal.\Viajó a Santiago en 1931 con la intención de estudiar Medicina, pero su corta edad (14 años) se lo impidió. Luego estudió Letras en la Universidad Católica y en la Universidad de Chile, en las cuales hizo clases más tarde. En la primera fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1936 comenzó su carrera como docente y al cumplir cuarenta años en ella fue nombrado Profesor Emérito.\Ingresó a la Academia Chilena de la Lengua en 1952 y durante diez años fue director general de bibliotecas, Archivos y Museos. Gracias a su gestión, se multiplicaron las bibliotecas públicas en Chile (de tres a más de sesenta), además creó bibliotecas móviles y aumentó considerablemente el número de museos.\En 1980 recibió el Gabriela Mistral concedido en el centenario del fallecimiento de la poetisa- y la Gran Cruz de la Orden del Libertador General San Martín, otorgada por el gobierno argentino en reconocimiento a sus méritos culturales.\Entre sus obras más importantes en poesía están Cancionero de Hammud (1976); y Luz de ayer (1971); y Thomas Mann, una personalidad en su obra, en prosa.\FUENTE: Diario El Mercurio, 8, 12 y 15 de enero de 1995. www.letras.s5.com/archivoscarpa.htm www.letras.s5.com/archivoscarpa.htm
Descripción 222 p.

Copias

No de registroStatusLugar
908 DisponibleLC

Materias
1.CASTELLANO TEXTO ESCOLAR
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com