Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación U 863 BEN 2000
Autor(es) Benedetti, Mario
Título(s) La tregua
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Pehuén
Santiago
1986
Notas Libro usado en condición satisfactoria. REPOSICIÓN
Resumen codigo Nº 1110009320004 le faltan hojas\Mario Benedetti\ (1920-) \ Escritor uruguayo \Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó. Cursó estudios en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, periodista, y traductor. De 1945 a 1975 trabaja en el semanario Marcha, clausurado por la dictadura. Fue profesor de literatura y parte como exiliado en los años setenta a Buenos Aires, Lima, La Habana y España. Ha cultivado todos los géneros, con iniciación en la poesía en libros como Poemas de oficina (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos Montevideanos (1960) incursionó en el realismo. En 1960 ensayó la crítica político-social con El país de la cola de paja. Sus novelas La tregua (1960) y Gracias por el fuego (1965) tratan de los vicios sociales de la sociedad de consumo. Su narrativa se politizó con El cumpleaños de Juan Ángel (1971) y Primavera con una esquina rota (1982), incorporando el tema del exilio y el retorno en La casa y el ladrillo (1977), Vientos del exilio (1982), Geografías (1984) y Las soledades de Babel (1991). Su obra de teatro Pedro y el capitán (1979) aborda la tortura. Ha recogido su tarea crítica en Letras del continente mestizo (1967), Sobre artes y oficios (1968), Del desexilio y otras conjeturas (1984) y Crítica cómplice (1988), así como la evocación autobiográfica en La borra del café (1993). En 1996 publicó sus Cuentos completos, y en 1995, el libro de poesías El olvido está lleno de memoria. En 1997, publicó Andamios otra novela en clave autobiográfica. \SÓLO MIENTRAS TANTO \Vuelves, día de siempre, \rompiendo el aire justamente donde \el aire había crecido como muros. \Pero nos iluminas brutalmente \y en la sencilla náusea de tu claridad \sabemos cuándo se nos caerán los ojos, \el corazón, la piel de los recuerdos. \Claro, mientras tanto \hay oraciones, hay pétalos, hay ríos, \hay la ternura como un viento húmedo. \Sólo mientras tanto. \*buscabiografias.com Comentario Martín Santomé, un viudo de cuarenta y nueve años con tres hijos, conoce en su trabajo a Laura Avellaneda, una muchacha mucho más joven que él. La historia del amor de estas dos personas es tan conmovedora y real que La tregua, una novela con más de 145 ediciones, ocupa ya un lugar de privilegio entre los clásicos de la narrativa latinoamericana.\Sinopsis: Martín Santomé es viudo hace más de veinte años. Ha criado solo a sus hijos y los conflictos generacionales con estos jóvenes se agudizan día a día. Martín, a los cuarenta y nueve años, está cansado de la vida sedentaria de la oficina. Una obsesión lo anima: los seis meses y veintiocho días que le faltan para lograr la jubilación. Pero la aparición de Laura Avellaneda en el escritorio contiguo al de Martín atenúa aquella obsesión. Laura se impone desde su silencio y le hace notar al hombre ya vencido que “no está reseco” sentimentalmente. Superando todos los convencionalismos, transgrediendo las circunstancias impuestas por la diferencia de edad, los protagonistas enfrentan los riesgos de esa relación amorosa. Novela emblemática de los 60. www.letras.s5.com/archivobenedetti.htm www.letras.s5.com/archivobenedetti.htm \Lenguaje y Comunicación
Descripción 198 p.

Copias

No de registroStatusLugar
14531 DisponibleLC
73438 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA URUGUAYA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com