Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 893 KAW 2003
Autor(es) Kawabata, Yasunari
Título(s) Primera nieve en el monte Fuji
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Norma
Bogotá
2003
Notas Nueva DONACIÓN
Resumen Yasunari Kawabata nació cerca de Osaka en 1899. En 1925 publicó Kioto. La bailarina de Izu, obra que tuvo un gran impacto en las letras japonesas. Sus obras más conocidas son País de nieve, El sonido de la montaña, La casa de las bellas durmientes, Diario de un muchacho y el libro de cuentos Primera nieve en el monte Fuji. Mentor de Yukio Mishima, Kawabata jugó un importante papel en la renovación de las letras japonesas y en 1968 ganó el Premio Nobel de Literatura. Se suicidó en 1972.\Comentarios Acerca del Autor \El escritor japonés Yasunari Kawabata murió en la tarde del 16 de abril de 1972. Le encontraron asfixiado por el gas en un apartamento en donde se encerraba a escribir no lejos de su casa en Kamakura en donde pasó gran parte de su vida. Todo sugiere un suicidio pero nunca se encontró una nota y nada había en su comportamiento o ideas que sugiriera que ese habría de ser su final.\Kawabata recibió el Premio Novel de literatura el año de 1968 cuando Japón celebrara 100 años del comienzo de su modernización. Nació en Osaka en el último año del siglo XIX y su vida se confunde con la historia del Japón contemporáneo. Su ficción revela sutilmente la transición del Japón de preguerra al Japón de la Guerra del Pacífico (1942-1945) y de la derrota y la bomba atómica a la recuperación de postguerra y el “milagro económico japonés”. En una de sus últimas obras, Kyoto (en japonés: “La ciudad antigua”) trata de recoger en palabras para la posteridad lo que va quedando del pasado ante el embate de la transformación técnica y económica.\Su amigo, el escritor Yukio Mishima lo describió como “el eterno viajero”. Dos de sus primeros libros, La danzarina de Izu (1926) y País de nieve (1948), describen peregrinaciones. El primer libro relata el recorrido de un estudiante universitario por una ruta de unos saltimbanquis artistas en la Península de Izu. El segundo, recoge las visitas frecuentes de un diletante de Tokio a una región solitaria del noroeste japonés en busca de la simplicidad y pureza de una joven geisha.\La literatura japonesa había inventado una forma poética, la renga, en la que varios poetas se reúnen para ir ensartando una detrás de otra una cadena de poesías cortas. El modo de componer de Kawabata se asemeja a la renga. Gran parte de sus novelas fueron apareciendo por entregas en periódicos o revistas. Algunas como País de nieve le llevó catorce años (1934-1948) hacerlas. Las escribía una y mil veces. Les daba diferentes finales. Les añadía fragmentos. Las condensaba.\La forma de Kawabata es muy cercana al haiku, un poema de diecisiete sílabas entre líneas. Gustaba de los cuentos cortos de los cuales escribió alrededor de ciento cincuenta. Algunos tienen sólo una página. Todos están construidos a base de pinceladas superpuestas. Los diez cuentos que publicó con el nombre de Primera nieve en el monte Fuji representan su única actividad literaria entre 1952 y 1958, un período de su vida en que se dedicó como presidente del PEN Internacional a promover el congreso mundial de escritores que tuvo lugar en Japón en 1958. De un modo increíble los cuentos de esta colección reflejan literariamente la tremenda energía desplegada por la actividad pública de Kawabata. Nadie que los lea puede sospechar las presiones a las cuales está sometido el escritor que los está componiendo. Al terminar este período Kawabata debió ser hospitalizado por la intoxicación que le produjeron los somníferos que se veía obligado a tomar para combatir el insomnio que le causaba la intensidad de su trabajo. Kawabata nunca se recuperó de los efectos de esta hospitalización.\. Traducidos por primera vez al español, los relatos de Primera nieve en el monte Fuji fueron seleccionados por el propio Kawabata y publicados en 1958. Dos de ellos, “Un pueblo llamado Yumiura” y “El crisantemo en la roca”, fueron incluidos posteriormente en una colección de sus cuentos favoritos que se publicó poco después de que recibiera el Premio Nobel. Los relatos de Primera nieve en el monte Fuji son la vez una ventana al muy específico mundo doméstico de la postguerra japonesa y una reflexión, destilada al máximo, sobre los sentimientos y las contradicciones humanas, sobre el ser y la memoria, sobre las incógnitas de la belleza y del silencio. Esta colección es una fina muestra de la obra de Kawabata. En los pequeños mundos de trazos delicados que se abren con cada cuento, en medio de sus resonancias y su luminosidad, se imponen la inteligencia inquisitiva y el humor de uno de los grandes del siglo XX. En el cuento que da título al libro, un hombre y una mujer separados durante largo tiempo por la guerra y con un matrimonio infeliz, después de una noche tierna descubren precisamente qué es lo que el tiempo puede preservar y lo que puede aniquilar. En otro, una ama de casa descubre asombrada que dos mujeres pueden existir en ella –una en los brazos de su marido, la otra en los de su amante. Y en “Sin palabras”, tal vez el menos característico de los cuentos de este volumen, puede verse una sobrecogedora premonición del silencioso fin de Kawabata, quien se suicidó en 1972 sin dejar nota alguna, pero que alguna vez había escrito las siguientes palabras, que fueron citadas en su obituario: “Una muerte silenciosa es una palabra interminable”. Resulta extraño, ¿verdad?, que un hombre que pasó más de cuarenta años de su vida usando letras y caracteres para escribir palabras, las haya perdido por completo. Todavía conoce la delicadeza y precisión de su extraordinario poder pero se encuentra prisionero de ellas. Las simples letras a o t serían mucho más elocuentes que todas las palabras que estuvo escribiendo como un caudal torrencial a lo largo de su vida. Creo que poseen más fuerza. Planeé que estas serían las palabras que le diría cuando le hiciera una visita. www.lamaquinadeltiempo.com/algode/kawabatal.htm www.lamaquinadeltiempo.com/algode/kawabatal.htm
Descripción 238 p.

Copias

No de registroStatusLugar
15317 DisponibleLC
15683 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA JAPONESA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com