Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 870 PLA 2000
Autor(es) Plauto
Título(s) Comedia de la olla. Anfitrión
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Vicens Vives
Barcelona
2000
Notas Nueva DONACIÓN EDITORIAL
Resumen Plauto nació en Sársina, Umbria, previsiblemente en el año 251 a.c. Hay muchas lagunas sobre su vida, entre ellas incluida la fecha de su nacimiento de las que se tienen vagas referencias por los comentarios posteriores de Cicerón, que en su obra de Senectute habla de como un Plauto viejo alaba su obra Pseudolus y Truculentus, los romanos hablaban de Vejez cuando se contaba con 60 años aproximadamente, por lo que se estima que la fecha de su nacimiento correría por el 251 a.C, otros investigadores en cambio establecen que el soldado de Miles Gloriosus representa su misma persona con 54 años estableciendo así que quizás nació en el 259 a.c. Otra de las múltiples lagunas de Plauto es sobre su juventud, lo que es seguro es que viaja a Roma donde se establece en un teatro ejerciendo de actor, parece ser que después de alcanzar cierto estatus y ganar dinero, decide invertirlo en comercios de trigo, pero Plauto se arruina y debe trabajar en un molino para no morir de hambre (esta teoría tampoco está confirmada) y mientras que hay expertos que aseguran que literalmente Plauto trabajó en el molino, otros aseguran que la expresión únicamente indica que estaba en la miseria, una tercera visión al respecto, es que Plauto no se dedicó al comercio sino que fue soldado y que por ello en su obra Miles Gloriosus se hace patente la cultura y la jerga militar en contraposición a la poca cultura comercial en la que hace referencia en otras obras. La tercera en discordia es su nombre, algunos creen que con el nombre Plauto se hacía referencia a antiguos mimos que trabajaban descalzos en el teatro, para otros en cambio poseía el nombre de T. Maccius Plautus, algo que queda en suspense puesto que su origen humilde no da pie a que poseyera tres nombres, otros afirman que son dos personas diferentes, etc....Plauto murió en el 184 a.c.\El secreto principal fue el hecho de que dejó de lado las cuestiones políticas de su tiempo y se centró en el personaje popular, podían ser esposas, madres, soldados, etc... todo ello con un ritmo magistral y con un sentido del humor único, utilizó el lenguaje de la gente corriente y se inspiró sin ninguna duda en los autores griegos de la nueva comedia adaptando los textos de éstos y latinizando los contenidos, los temas eran principalmente referidos a las relaciones sentimentales, utilizando la comedia de enredo, no obstante en una de ellas Anfitrion utiliza a los Dioses como protagonistas.\Las representaciones no eran exclusivamente compuestas de diálogos entre personajes sino que incluía el baile y el coro como elementos que amplificaban la magnitud de la sátira, y este hecho se hace más plausible cuanto más evolucionada estaba la obra de Plauto. Se le han atribuido más de un centenar de obras de las que sólo se tienen constancia de 20 completas y una en fragmentos. Una de las más importantes fue Miles Gloriosus que satirizaba a un soldado romano, pero no es de extrañar que en cada una de sus obras aparezcan gran variedad de situaciones y personajes variopintos, aunque el mensaje y la composición sea la misma.\Sus últimos 20 años los dedicó a escribir comedias y de ellas se conservan las siguientes: Anfitrion, Aulularia, Asinaria, El gorgojo, Casina, Las báquides, los cautivos, Cistelaria, Mostelaria, Epidico, Los Menecmos, El mercader, El soldado fanfarrón(miles gloriosus), El cartaginesillo, El Persa, El cable marino, Pseúdolus, Estico, Las tres monedas, Truculentus y la última e incompleta Vidularia. AULULARIA O COMEDIA DE LA OLLA: en esta un personaje, Euclión, descubre una olla llena de oro que había dejado su abuelo y que él desconocía, el pobre hombre angustiado por perderla o porque se la roben decide protegerla, paralelamente Megadoro, su vecino decide pedir la mano de la hija de Euclión llamada Fedria, no obstante ésta está embarazada del sobrino de Megadoro, que aunque enamorado de ella tiene miedo a pedirla en mano, hasta que no llega el día de la boda de Megadoro y Fedria. Mientras uno de los cocineros encuentra la olla repleta de oro, y la esconde para que nadie la robe, así se inicia una comedia de la que no tenemos un final, ya que sólo nos llegó parcialmente.\ANFITRION: Es una trama mitológica en la que Júpiter, aprovechando la ausencia de Anfitrión que está en guerra con los tebanos, decide adoptar la forma de éste y mantener relaciones con su esposa Alcmena, así mismo Hermes se hace pasar por su esclavo. No obstante el verdadero Anfitrión y su esclavo vuelven victoriosos de la guerra, encontrándose el esclavo Sosia con su doble (el Dios Hermes), Júpiter le dice a Alcmena que debe volver a la guerra dejándola sola, pero en ese momento llega el verdadero marido, por lo que Alcmena cree que le está tomando el pelo, iniciándose así una comedia de enredo.
Descripción 130 p.

Copias

No de registroStatusLugar
16723 DisponibleLC

Materias
1.LITERATURA LATINA
2.COMEDIA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com