Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 193 WIT 2006
Autor(es) Wittgenstein, Ludwig
Título(s) Tractatus Logico-Philosophicus
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Alianza
Madrid
2006
Notas Nueva DONACIÓN ALEMANA
Resumen Wittgenstein, Ludwig\Nacionalidad: Austria\Viena 1889 - Cambridge 1951 \Filósofo\Ingeniero de profesión, muestra gran interés por conocer los principios matemáticos. Russell y Frege se convierten en sus principales puntos de referencia durante estos años. Wittgenstein pasó a la historia como el filósofo del lenguaje. Su obra Tractatus lógico-philosophicus presenta el lenguaje como el medio más efectivo de expresión. Para su correcto uso el filosofo propone el empleo de la lógica a priori. En esta publicación su ideología aparece directamente influida por el neopositivismo del Círculo de Viena. Concluida la guerra se establece en Cambridge donde imparte clases en la universidad. Allí trasmite a sus pupilos un pensamiento mucho más elaborado. Sus alumnos recogieron su doctrina en los conocidos Cuaderno azul y Cuaderno marrón. En su posterior obra -Investigaciones Filosóficas- se aleja del positivismo que define su primera época y aparece como el fundador de la filosofía del lenguaje. Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, reproducido en esta edición, el TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en un lenguaje aforístico, digno de la mejor prosa alemana, una filosofía del lenguaje y de la matemática, una reflexión acerca de la naturaleza y de la actividad filosófica y una concepción del mundo. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/adela39.pdf http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/adela39.pdf
Descripción 173 p.

Copias

No de registroStatusLugar
17616 DisponibleLC

Materias
1.PENSAMIENTO
2.FILOSOFÍA ALEMANA
3.PHILOSOPHIE
4.NATURALEZA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com