Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación U 863 QUI 2002
Autor(es) Quiroga, Horacio
Título(s) Cuentos de amor, de locura y de muerte
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Zig-Zag
Santiago
1995
Notas No Conocido DONACION
Resumen Horacio Quiroga\Escritor uruguayo, nacido en Salto en 1878 y muerto en Buenos Aires en 1937. Desde muy joven sus aficiones literarias lo llevaron a colaborar en las revistas especializadas de su país. En 1900 Horacio Quiroga realizó un viaje por Europa y a su regreso constituyó con sus amigos un cenáculo conocido como el «Consistorio del Gay Saber», que él acaudillaba y donde a la devoción por Poe se sumaba la lección de Leopoldo Lugones. \De este clima se impregnarían Los arrecifes de coral (1901), llamarada posromántica y modernista de contenido macabro, que incluye cuentos y poemas. En 1904 viajó a Misiones con su amigo Lugones y la selva lo sedujo. Otra vez en Montevideo, Horacio Quiroga publicó El crimen del otro (1904), con el que cierra su pasado literario encuadrado en el decadentismo. Inmediatamente partió a Misiones, donde se radicó -con breves intervalos de permanencia en Buenos Aires- y cuyo paisaje logró hacer revivir en sus cuentos con trazos que recuerdan a Kipling o al mismo Poe. \En 1905 publicó Los perseguidos y en 1908 Historia de un amor turbio. En Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) recoge relatos misioneros y utiliza todavía el esquema del cuento efectista, pero al servicio de una temática regional. Pasa a través del pintoresquismo, aún manejado en El salvaje (1920) y Anaconda (1921), pero usado como decorado de una penetración honda y trágica del destino humano, voluntariamente enfrentado a la hostilidad de la naturaleza, en Los desterrados (1926). La vida de Quiroga fue una parábola trágica. Mató a un amigo accidentalmente, su primera mujer se suicidó a los pocos años de casados, fue abandonado por su segunda esposa, enfermó de cáncer y finalmente, no pudiendo lidiar con sus fantasmas, se suicidó. Cuentos de amor, de locura y de muerte es el resultado de esa vida atormentada y es donde despliega todas sus dotes.\En estos cuentos, el misterio es amo y señor aunque siempre inmerso en situaciones cotidianas, lo que aumenta el impacto. La locura y el amor se entrelazan de manera constante, para llevar indefectiblemente a la muerte. Sus relatos, cargados de una violencia implícita, producen una asfixiante tensión que sólo se ve liberada con el más imprevisto de los finales. El marco selvático y salvaje de la Misiones que él conoció, enmarcan sus historias. \Lenguaje y Comunicación 2004
Descripción 171 p.

Copias

No de registroStatusLugar
17779 Prestado hasta el lunes, 12 de junio de 2023

Materias
1.CUENTOS URUGUAYOS
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com