Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 893 MAR 2004
Autor(es) Márai, Sándor
Título(s) Divorcio en Buda
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Planeta
Santiago
2004
Notas Libro usado en condición satisfactoria. COMPRA
Resumen Sandor Marai\(Hungría, 1900-1989) \ Narrador, poeta y dramaturgo húngaro nacionalizado estadounidense en 1952. Su verdadero nombre era Sándor Grosschmid. Nació en Kassa (actualmente Kosice, Eslovaquia). En 1918 trabajó como editor en Budapest y al año siguiente se trasladó a Berlín y, poco después, a Frankfurt, donde se dedicó al periodismo. Fue designado en 1945 miembro de la Academia Húngara de Ciencias. En 1948 abandonó Hungría en protesta por la ocupación soviética del país. Vivió en Suiza, Italia y Estados Unidos. Existen ediciones en castellano de sus obras Música en Florencia, traducida del alemán por Oliver Brachfeld; y El último encuentro, La herencia de Eszter, Divorcio en Buda y La amante de Bolzano. Se ha comparado la obra de Sándor Márai con la de Thomas Mann y Gyula Krúdy. El autor manifestó en una ocasión que veía cómo se desintegraba la clase media húngara, cuyo modo de vida conocía a fondo por haber nacido en el seno de una familia de ese sector social y por haberlo hecho objeto de una observación minuciosa: tal vez la única obligación de mi vida y de mi trabajo como escritor sea elaborar el proceso de esa desintegración. Sándor Márai se quitó la vida en 1989 en su exilio en San Diego, California\Sándor Márai, geboren am 11. April 1900 in Ungarn, studierte Philologie. Sein erster Gedichtband erschien 1918. Nach dem Ersten Weltkrieg lebte Márai als Student und literarischer Feuilletonist in Deutschland und Paris. 1928 kehrte er zurück in die ungarische Heimat und erlebte dort in den dreißiger Jahren eine Zeit größter Schaffenskraft und literarischer Erfolge. 1948 floh er in den Westen und lebte in der Schweiz, in Italien und in Amerika. Nach dem Tod seiner Frau nahm Márai sich im Februar 1989 in San Diego, Kalifornien, das Leben.\AMANTE DE BOLZANO, LA\CONFESIONES DE UN BURGUÉS\DIARIOS, 1984-1989\DIVORCIO EN BUDA\EXTRAÑA, LA\HERENCIA DE ESZTER, LA\HERMANA, LA\MUJER JUSTA, LA\REBELDES, LOS\ÚLTIMO ENCUENTRO, EL\¡TIERRA, TIERRA! Reseña : El último expediente llegado a la mesa de trabajo de Kristóf Komives, juez en la Budapest de entreguerras, es el divorcio de los Greiner. Un caso más, excepto que el nombre de soltera de la mujer, Anna Fazekas, hace perder al magistrado su inmutable serenidad. El alegre desparpajo de la juventud, un paseo por el lago, una mirada arrebatadora: la evocación de aquellos instantes fugaces son suficientes para perturbar, despueés de tantos años, el aparente sosiego de su intachable vida burguesa. Y cuando el señor Greiner se presenta en su casa con la noticia del suicidio de su mujer, Kristóf asumirá el doble papel de acusado y testigo de la confesión de Greiner, que al desgranar la historia de su matrimonio pondrá de relieve el abismo que separa a los dos hombres; por un lado, el burgués que renunció a la emoción de lo desconocido para perpetuar los sólidos valores de una clase social asentada y satisfecha de sí misma, y por otro, el joven advenedizo que por conquistar una mujer que le estaba vedada se entregó a una existencia erigida sobre la impostura y encorsetada en unos cánones ajenos a su persona. Así pues, con el inminente estallido de la guerra más devastadora que ha conocido la humanidad como telón de fondo, el azar les otorga la ocasión de reflexionar acerca de aquellas vivencias y sentimientos que nunca habían sido capaces de compartir con nadie, y redimir en parte, si acaso, los errores que les condujeron a la situación actual. Tras permanecer varios decenios en el olvido, la obra de Sándor Márai fue rescatada hace tres años por la prestigiosa editorial italiana Adelphi, ocupando el primer lugar en las listas de libros más vendidos durante largo tiempo. Divorcio en Buda, al igual que El Último Encuentro y La Herencia de Eszter, marca el apasionante contrapunto entre el ocaso de una época esplendorosa -tal vez el punto más excelso que haya alcanzado la cultura occidental -, y el dilema vital de unos personajes atrapados entre sus miserias personales y la inevitable corriente de la Historia.
Descripción 190 p.

Copias

No de registroStatusLugar
19385 DisponibleLC

Materias
1.NOVELA HÚNGARA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com