Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 813 HEM 2003
Autor(es) Hemingway, Ernest
Título(s) París era una fiesta
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Seix Barral
Barcelona
2003
Notas No Conocido COMPRA
Resumen PREMIO NOBEL 1954\Hemingway, Ernest \Biografía. \Ernest Hemingway, uno de los más famososo escritores de la literatura norteamericana contemporánea, nació en Oak Park, Illinois, en 1899 y murió en Kechum, Idaho, en 1961. En 1921 se instaló en París como corresponsal de prensa y en los años siguientes viajó por Europa y frecuentó los círculos liteararios de la «generación perdida». En 1926 apareció su primera novela, Aguas primaverales, y en ese mismo año publicaba Fiesta. De regreso a los Estados Unidos, escribió otra novela de gran éxito, Adiós a las armas (1929), y el documento taurino Muerte en la tarde (1932; Planeta, 1968). Otras obras suyas son Las verdes colinas de África (1935), Las nieves del Kilimanjaro (1936), Tener y no tener (1937), Por quién doblan las campanas (1940; Planeta, 1968) y Al otro lado del río y entre los árboles (1950; Seix Barral, 1983 y 2001). El viejo y el mar, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1953, (1952; Planeta, 1969) fue una de sus obras más admiradas universalmente. en 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. A su muerte dejó varios libros inéditos. En 1964 apareció París era una fiesta (Seix Barral, 1964 y 2001), en 1967 se recogieron en el volumen Enviado especial sus principales artículos periodísticos, y posteriormente se dieron a conocer las novelas Islas a la deriva (Planeta, 1972), El jardín del Edén (Planeta, 1986) y Al romper el alba (Planeta, 1999). \Títulos publicados en Seix-Barral \-Al otro lado del río (Biblioteca Formentor)\-París era una fiesta (Biblioteca Formentor) París era una fiesta, el primer escrito de Hemingway que vio la luz póstumamente, despliega el mítico panorama de la ciudad de París, la capital de la literatura americana hacia 1920. La obra es una mezcla fascinante de paisajes líricos y agudamente personales, con otros más contundentes y anecdóticos en torno a sus años de juventud en aquel encantado lugar en el que fue «muy pobre pero muy feliz», en un tiempo de ilusión entre dos épocas de atrocidad.\Diario del hombre y del escritor, crónica de una época y una generación irrepetibles, este texto alinea en sus páginas a figuras como Gertrude Stein, Ezra Pound, Scott Fitzgerald o Ford Madox Ford. El París cruel y adorable, poblado por la extraordinaria fauna de la «generación perdida» y sus precursores, el ideal de juventud para Hemingway, protagoniza este vivaz testamento tan entremezclado de realidad, deseo y remembranza que Manuel Leguineche prologa sin escatimar entusiasmo.\«La excitación de la posguerra, las delicias de la gastronomía francesa, el amor por Hadley, su primera esposa, la práctica de los deportes (boxeo, pesca, esquí), la afición a las apuestas en los hipódromos, la galería de amigos, todo está aquí palpitante, vivo, elegíaco, cargado de infinita nostalgia… El mejor Hemingway está en París era una fiesta
Descripción 191 p.

Copias

No de registroStatusLugar
19464 DisponibleLC

Materias
1.PREMIO NOBEL
2.NOVELA ESTADOUNIDENSE
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com