Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación JE 800 SIE III
Autor(es) Sierra i Fabra, Jordi
Título(s) El testamento de un lugar llamado tierra
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Ediciones Sm
Madrid
1987
Notas Libro usado en condición satisfactoria. CENTRO DE PADRES
Resumen El Ciclo de las Tierras ; 3 Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona el 26 de julio de 1947. Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven. \Sus primeras incursiones profesionales fueron en la música, otra de sus grandes pasiones. Llegó a ser uno de los fundadores de El Gran Musical (Cadena Ser, Madrid) y de la revista Super Pop, dedicada a la música joven. En 1978, y después de nueve años, dimitió del puesto de director de Disco Expres y fue finalista del Premio Planeta de Novela. Su dedicación a la literatura fue aumentando. \En 1983 ya había recibido dos veces el Premio Gran Angular por El cazador y por En un lugar llamado tierra y daba unas ciento cincuenta charlas anuales sobre literatura infantil y juvenil. Su producción literaria continuó en aumento, al igual que la llegada de premios y reconocimientos, además de llevar al cine y al teatro algunas de sus obras. \El último premio recibido ha sido el Nacional de Literatura, que recogió el día 29 de marzo de 2008 en El Ferrol de manos del ministro de Cultura. Última parte de la trilogía El ciclo de las Tierras, precedida por...en un lugar llamado Tierra y Regreso a un lugar llamado Tierra, esta novela nos sitúa en el momento en que las máquinas, después de la guerra con los humanos y de la partida de éstos, han desarrollado una sociedad crecientemente autoritaria y policial. Frente a los estamentos del poder se encuentra una oposición en cuyo seno el grupo más activo es el balhissaysta, constituido por aquellos que permanecen fieles a las ideas de Balhissay 1-15, personaje en que se centraban también los relatos anteriores, donde nos lo encontrábamos empeñado en la lucha por conciliar lo humano y lo maquinal. Dos de los activistas más destacados de la oposición, Steinein 6-2135, un profesor a quien se nos presenta como el heredero moral de Balhissay, y su colaboradora, Zil 6-921, deciden ir en busca de los que fueran sus creadores para encontrar una fórmula que permita la reunificación. Nada los hacía sospechar aquello con lo que se iban a topar en el mundo de los seres humanos. En un momento dado de la obra, uno de los personajes nos habla de que todo ser creado necesita a su creador. Sin embargo, en este caso la relación entre creador y creado es una paradoja indisoluble: el hombre, acaso el ser más imperfecto e incompleto del universo, ha sido dotado de una inteligencia y de un ingenio capaces de convertirlo en un ente casi divino pues es capaz de generar otras formas de existencia distintas a él, pero, por otra parte, también es capaz de alcanzar un grado de insensatez sorprendente.A pesar de toda la irracionalidad a la que una especie de vértigo lo aboca constantemente, incluso fue capaz de engendrar ese vago sentimiento que llamamos esperanza, un sentimiento que, probablemente sin razón alguna, hoy por hoy se empeña en cultivar. http://www.prensajuvenil.org/foro/04/autor/1.htm#web http://www.prensajuvenil.org/foro/04/autor/1.htm#web
Descripción 159 p.

Copias

No de registroStatusLugar
23654 DisponibleLC

Materias
1.LITERATURA JUVENIL ESPAÑOL
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com