Colegio Alemán de Santiago
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación PE 863 VAR
Autor(es) Vargas Llosa, Mario
Título(s) La ciudad y los perros
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

Punto de Lectura
Chile
2006
Notas Libro usado en condición satisfactoria. COMPRA
Resumen Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la de Madrid. En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la que le hizo famoso. Novelas posteriores son La Casa Verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Internacionl de Literatura Rómulo Gallegos), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987) y Elogio de la madrastra (1989). Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna, La Chunga y El loco de los balcones; ensayos como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y «Madame Bovary» (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que relata su experiencia política como candidato a la presidencia de la República del Perú. Con Lituma en los Andes obtuvo el Premio Planeta 1993, y en 1997 publicó la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 1986 compartió con Rafael Lapesa el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de Literatura. Con La ciudad y los perros Mario Vargas Llosa se inscribe como uno de los escritores fundamentales del movimiento literario conocido como el boom latinoamericano, fenómeno que se caracterizó por la publicación casi simultánea de las primeras obras de una generación que, a la par que denuncia una realidad común, por vez primera rompe las fronteras continentales y alcanza una difusión mundial.\Uno de los libros básicos para emprender el estudio de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad de este siglo es La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, publicado en 1962 (Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica). En ella demuestra ya una madurez literaria extraordinaria que en adelante iría en aumento hasta alcanzar, a la fecha un estilo depuradísimo y un sitio de primera fila entre los escritores contemporáneos.\Desde su publicación, La ciudad y los perros ha sido traducida a más de treinta idiomas.\ La ciudad y los perros no solamente es una diatriba contra la brutalidad ejercida en un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, también es un ataque frontal al concepto erróneo de la virilidad, de sus funciones y de las consecuencias de una educación castrense malentendida.\ Aunada a la brutalidad propia de la vida militar, a lo largo de las páginas de esta extraordinaria novela, la vehemencia y la pasión de la juventud se desbocan hasta llegar a una furia, una rabia y un fanatismo que anulan toda su sensibilidad.\ El libro más violento de Mario Vargas Llosa. \Lenguaje y Comunicación
Descripción 448 p.

Copias

No de registroStatusLugar
23393 DisponibleLC
24265 DisponibleLC

Materias
1.PREMIO NOBEL
2.NOVELA PERUANA
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com